Inegi medirá pobreza: doble reto
Marco A. Mares
El Economista
Coneval 🏛️, Inegi 📊, Pobreza 📉, México 🇲🇽, Presupuesto 💰
Marco A. Mares
El Economista
Coneval 🏛️, Inegi 📊, Pobreza 📉, México 🇲🇽, Presupuesto 💰
Publicidad
El texto de Marco A. Mares, fechado el 24 de julio de 2025, analiza la transferencia de facultades del Coneval al Inegi para la medición de la pobreza en México. El autor expresa preocupación por la posible pérdida de la independencia y objetividad en la medición de la pobreza, así como por las limitaciones presupuestales que enfrenta el Inegi.
La transferencia de facultades del Coneval al Inegi marca un hito en la historia nacional, pero su destino es incierto.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La pérdida de independencia y objetividad en la medición de la pobreza, debido a la absorción del Coneval por el Inegi, y la posibilidad de manipulación política en la evaluación de políticas públicas.
El potencial del Inegi para continuar con la labor del Coneval, siempre y cuando logre mantener su independencia, transparencia y objetividad, y cuente con el presupuesto necesario para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la afirmación de que México se acerca a ser un estado fallido debido al control del territorio por parte de los cárteles.
La detención de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López reconfiguró el narcotráfico y las relaciones de seguridad entre México y Estados Unidos.
Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.
Un dato importante es la afirmación de que México se acerca a ser un estado fallido debido al control del territorio por parte de los cárteles.
La detención de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López reconfiguró el narcotráfico y las relaciones de seguridad entre México y Estados Unidos.
Un año después de la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, las autoridades mexicanas no han ofrecido explicaciones claras sobre los eventos que rodearon su captura y las consecuencias en Sinaloa.