Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Fausto Pretelin Muñoz De Cote el 24 de julio de 2024, analiza la relación entre el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El texto explora la complejidad de esta relación, marcada por la aparente empatía de Salazar hacia AMLO, a pesar de las diferencias ideológicas y políticas que existen entre ambos.

## Resumen con viñetas

* Ken Salazar se muestra nostálgico ante la posibilidad de concluir su periodo como Embajador, pero también expresa su deseo de permanecer en México durante la próxima administración estadounidense, siempre y cuando Kamala Harris gane las elecciones.
* Salazar destaca la importancia de la cooperación binacional entre México y Estados Unidos, especialmente en materia de seguridad, y menciona un "plan 2030" para continuar este trabajo.
* Salazar evita criticar directamente a AMLO, a pesar de las diferencias en la percepción de la realidad entre ambos, especialmente en relación al combate al crimen organizado.
* Salazar resalta los logros de la cooperación binacional, incluyendo el aumento de las extradiciones, la cooperación en materia migratoria y la lucha contra el fentanilo.
* Salazar destaca el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) como un éxito para México, y evita criticar abiertamente a la Corte Suprema de Estados Unidos, a pesar de su postura conservadora.

## Palabras clave

* Relación binacional
* Cooperación en seguridad
* AMLO
* Ken Salazar
* Posverdad

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la reforma electoral propuesta por Claudia Sheinbaum se elabora con una comisión integrada principalmente por miembros del oficialismo.

El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.

Un dato importante es la crítica a la designación de personas sin experiencia en cargos clave, afectando áreas como Pemex, Hacienda, Comunicaciones, el Poder Judicial y el INE.