## Introducción

El texto de Sergio Aguayo, publicado el 24 de julio de 2024, analiza la relación entre el gobierno mexicano y el crimen organizado, específicamente la protección que reciben los cárteles por parte de la élite política. Aguayo critica la evasión gubernamental ante la alta corrupción y la falta de transparencia en las investigaciones sobre la influencia del crimen organizado en la política.

## Resumen con viñetas

* Sergio Aguayo critica la falta de voluntad del gobierno mexicano para combatir la alta corrupción, que permite el crecimiento de los cárteles.
* Tim Golden, periodista de investigación, publicó dos textos en ProPublica sobre el supuesto vínculo del presidente López Obrador con el cártel de los Beltrán Leyva.
* Golden sugiere que la DEA intentó incriminar a López Obrador en 2010, pero no pudo comprobar su participación en la entrega de recursos a miembros de su equipo.
* Anabel Hernández afirma en su libro "La historia secreta. AMLO y el Cártel de Sinaloa" que Sergio Villarreal, "El Grande", entregó a AMLO medio millón de dólares para financiar su campaña presidencial en 2006.
* Golden presenta nueva evidencia documental sobre el presunto involucramiento de miembros del equipo de campaña de AMLO en 2006, como Nicolás Mollinedo y Mauricio Soto, con el Cártel de los Beltrán Leyva.
* Aguayo cuestiona la falta de transparencia en las investigaciones sobre la protección que altos funcionarios brindan a los criminales, y cómo la actitud de la Casa Blanca influye en la política de seguridad hacia México.
* Aguayo compara las políticas de Donald Trump y Joe Biden hacia México, destacando la mayor disposición de Trump a combatir la alta corrupción.
* Aguayo critica la falta de información pública sobre el poder criminal en México, incluyendo sus ingresos, número de sicarios y territorios controlados.
* Aguayo menciona la falta de una visión compartida entre los gobiernos de Estados Unidos y México sobre el tamaño de la amenaza del crimen organizado.
* Aguayo destaca el crecimiento de estudios independientes sobre la violencia criminal en México, pero lamenta la renuencia del gobierno a utilizar esta información para combatir la corrupción.
* Aguayo recuerda el caso de Eduardo Valle, "El Búho", quien denunció la "narco-democracia" en México y fue atacado por el expresidente Carlos Salinas.
* Aguayo concluye que la evasión gubernamental alimenta la alta corrupción y permite el crecimiento del crimen organizado.

## Palabras clave

* Corrupción
* Cárteles
* Narco-democracia
* DEA
* Protección

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La principal fuente de ingresos de La Nueva Familia Michoacana es la extorsión, afectando a diversos sectores económicos y sociales en su zona de influencia.

La percepción de debilidad de Adán Augusto López como líder ha generado cuestionamientos sobre quién realmente dirige la bancada oficialista en el Senado.

El artículo destaca la polémica actuación de Nahuel Guzmán en el clásico regio y la firmeza del árbitro Marco Antonio Ortiz.

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.