## Introducción

El texto de Carlos Fernández-Vega del 24 de julio de 2024 denuncia la corrupción dentro del Poder Judicial mexicano, evidenciando la lentitud de la justicia para la población general y la rapidez con la que se liberan a criminales de alto perfil, especialmente en fines de semana. El autor expone dos ejemplos concretos: la liberación de 192 personas privadas de la libertad entre viernes y domingo durante el sexenio actual y la dilación en la resolución de delitos fiscales contra grandes corporativos.

## Resumen con viñetas

* Carlos Fernández-Vega critica la lentitud del Poder Judicial para resolver casos de la población general, mientras que la liberación de criminales de alto perfil, como narcotraficantes y evasores fiscales, se realiza con rapidez, especialmente en fines de semana.
* Se menciona que entre 2018 y 2024, el Poder Judicial liberó a 192 personas privadas de la libertad entre viernes y domingo, mientras que solo 58 fueron liberadas entre semana.
* Se mencionan ejemplos específicos de jueces que liberaron a criminales de alto perfil, como Gregorio Salazar Hernández, Andrés Escamilla González, Enrique Hernández Miranda, Adrián Leobardo Ríos González, José Miguel Moreno Castillo y Arturo Cipriano Garza de León.
* Carlos Fernández-Vega también denuncia la dilación en la resolución de delitos fiscales contra grandes corporativos, mencionando el caso de Luis María Aguilar Morales, ministro de la Corte Suprema, quien protege a Ricardo Salinas Pliego, deudor de miles de millones de pesos a Hacienda.
* A pesar de la corrupción, el SAT ha recaudado 3.4 billones de pesos por auditorías y promoción de cumplimiento durante la presente administración, un incremento real de 113.4 por ciento respecto del sexenio anterior.

## Palabras clave

* Corrupción
* Poder Judicial
* Liberación
* Delitos fiscales
* Narcotráfico

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible imposición de Andrea Chávez como presidenta del Senado podría fracturar la unidad de la bancada de Morena.

La informalidad representa un 40% del PIB de las economías latinoamericanas según la OCDE.

El texto denuncia un presunto acto de extorsión del gobernador Alejandro Armenta Mier al Grupo Proyecta.

Hinojosa argumenta que Trump representa una ruptura radical con las normas y estructuras tradicionales del poder institucionalizado.