Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Maestro Enrique Sumuano Cancino, Contralor Interno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, analiza la propuesta de reforma judicial enviada al Congreso por el Ejecutivo Federal, centrándose en el nuevo órgano de administración judicial. El autor expone sus puntos de vista sobre los aspectos positivos y negativos de la propuesta, y ofrece sugerencias para mejorarla.

## Resumen con viñetas

* Aspectos positivos:
* Separar el funcionamiento del nuevo órgano de la Suprema Corte de Justicia con una presidencia independiente.
* Separar la función de disciplina judicial del control interno, reservando este último al órgano de administración.
* Reducir el número de miembros del Consejo de siete a cinco, lo que agilizará la toma de decisiones.
* Aspectos negativos:
* La propuesta reproduce la forma de elección actual, sin democratizar el proceso.
* La intromisión del Poder Ejecutivo y Legislativo en la elección de los miembros del órgano persiste, lo que representa un reparto de cuotas.
* La presidencia del órgano es rotatoria por dos años, lo que genera inestabilidad y falta de visión a largo plazo.
* La composición del órgano no garantiza la presencia de profesionales del derecho en la toma de decisiones.
* Sugerencias:
* La elección de los miembros del órgano debe recaer en el Pleno de la Suprema Corte, con representación de diferentes sectores del ámbito jurídico.
* La presidencia del órgano debe tener un mandato de al menos seis años para garantizar la estabilidad y la planeación a largo plazo.
* La composición del órgano debe priorizar la presencia de abogados en la toma de decisiones, aunque se requieran otros perfiles para la gestión interna.

## Palabras clave

* Reforma judicial
* Órgano de administración judicial
* Suprema Corte de Justicia
* Democratización
* Intromisión

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El embajador Ronald Johnson ha cultivado estrechas relaciones con empresarios y políticos mexicanos, mientras que la Presidenta Claudia Sheinbaum no ha logrado reunirse con su homólogo estadounidense.

El número de envíos que Amazon procesa por empleado se disparó de unos 175 en 2015 a casi 3,870 en 2024.

El punto central del texto es la inversión de papeles entre héroes y víctimas en la política de la identidad, según lo planteado por Neiman.