Publicidad

El texto de Ricardo Peraza, publicado el 23 de Julio de 2025, aborda la inminente obligatoriedad para las empresas mexicanas de reportar su desempeño en sostenibilidad bajo las normas NIIF y NIS a partir de 2026. El autor destaca la falta de preparación de muchas empresas en México y las graves consecuencias que esto podría acarrear, al tiempo que subraya la oportunidad que representa para aquellas que se anticipen y adopten una estrategia proactiva.

El 60% de las empresas medianas mexicanas no han comenzado con los procesos básicos para cumplir los estándares de sostenibilidad.

📝 Puntos clave

  • Las empresas en México deben prepararse para reportar su desempeño en sostenibilidad según las normas NIIF S1 y S2 (impulsadas por el ISSB) y NIS A-1 y B-1 (desarrolladas por el CINIF).
  • La obligatoriedad de reportar información detallada sobre sostenibilidad entrará en vigor en 2026.
  • Publicidad

  • El reporte exigirá datos cuantitativos precisos sobre impacto ambiental, equidad salarial, seguridad laboral y gobernanza interna.
  • Muchas empresas mexicanas no están preparadas para cumplir con estos estándares, lo que podría afectar su reputación y acceso a financiamiento.
  • La CNBV incorporará estas normativas a sus regulaciones, lo que podría generar problemas de cumplimiento regulatorio para las empresas.
  • Las empresas deben crear comités especializados, asignar presupuestos y adoptar tecnología para registrar y verificar datos.
  • Las empresas que se anticipen a estos cambios podrán obtener ventajas competitivas y mejorar su reputación.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del texto?

La falta de preparación de la mayoría de las empresas mexicanas para cumplir con las nuevas normativas de sostenibilidad, lo que podría generar graves consecuencias económicas y de reputación.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se destaca en el texto?

La oportunidad que representa para las empresas que se anticipen y adopten una estrategia proactiva en materia de sostenibilidad, lo que les permitirá obtener ventajas competitivas y mejorar su reputación.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La autora argumenta que Claudia Sheinbaum ha desmantelado instituciones democráticas y el Estado de Derecho en México.

La demanda de electricistas se está convirtiendo en un eslabón clave en el futuro estratégico de los Estados Unidos.

El fideicomiso podría recaudar hasta 10 mil millones de dólares para Pemex.