Publicidad

El texto de Adriana Delgado, publicado el 23 de julio de 2025, analiza la situación financiera de Pemex y su estrategia de buscar inversión privada a través de 11 contratos mixtos. La autora expresa preocupación sobre la capacidad de Pemex para cumplir con sus obligaciones financieras actuales y la viabilidad de los nuevos contratos.

La deuda de Pemex con sus proveedores asciende a 404 mil millones de pesos.

📝 Puntos clave

  • Pemex busca obtener ocho mil millones de dólares a través de 11 contratos mixtos con empresas privadas.
  • Estos ocho mil millones de dólares solo cubrirían una tercera parte de la deuda de Pemex con sus proveedores, que asciende a 404 mil millones de pesos.
  • Publicidad

  • Mil 200 contratistas y proveedores en el sur de Veracruz y Tabasco están al borde de la insolvencia debido a la falta de pago de Pemex, y 183 ya enfrentan embargos.
  • La autora cuestiona la confianza de los empresarios en Pemex para invertir en contratos mixtos, donde Pemex aporta el yacimiento y conserva el 40% de la participación económica.
  • Se destaca que solo una de las empresas interesadas en los contratos tiene la capacidad técnica y financiera conocida para el proyecto.
  • Se menciona el fracaso en Chicontepec durante la administración de Calderón, donde la extracción de petróleo llegó a costar 400 dólares por barril.
  • Se advierte sobre la importancia de revisar el impacto ambiental de los proyectos, especialmente el uso del fracking.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto sobre la situación de Pemex?

La situación más preocupante es la enorme deuda de Pemex con sus proveedores, que ha llevado a la insolvencia y embargos a numerosas empresas, generando pérdida de empleos y empobrecimiento en varias regiones del país. Esto pone en duda la capacidad de Pemex para atraer y gestionar inversiones privadas de manera efectiva.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar de la estrategia de Pemex de buscar inversión privada?

El único aspecto potencialmente positivo es que la inversión privada podría ser necesaria para la supervivencia de la industria petrolera, ya que Pemex por sí solo no tiene la capacidad financiera para explotar los recursos de manera eficiente. Sin embargo, esto depende de que los contratos sean cuidadosamente diseñados y ejecutados para evitar los errores del pasado y garantizar la transparencia y la sostenibilidad ambiental.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible venta de las 15 plantas de generación eléctrica de Iberdrola en México se estima en unos 4 mil 700 millones de dólares.

El Grupo BMV experimentó un aumento del 10% en sus ingresos durante el segundo trimestre.

Un dato importante es la entrada de Revolut, Plata y Nubank al mercado bancario mexicano con licencias de banca múltiple.