## Introducción

El texto escrito por Pascual Hernández Mergoldd el 23 de julio de 2024 analiza las complejas relaciones entre México y los Estados Unidos de América, particularmente en el contexto de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y la transición de gobierno en México. El autor explora las posibles consecuencias de un triunfo del candidato republicano, Donald Trump, y las implicaciones para la economía, la seguridad y la democracia en ambos países.

## Resumen con viñetas

* Pascual Hernández Mergoldd destaca la incertidumbre que rodea las relaciones entre México y Estados Unidos ante la posibilidad de que Donald Trump regrese a la presidencia.
* El autor menciona que Trump ha aumentado su popularidad tras un atentado que sufrió, lo que ha reavivado el debate sobre la seguridad en eventos públicos y la violencia armada en Estados Unidos.
* Hernández Mergoldd señala que la renuncia de Joe Biden a su candidatura podría facilitar el camino de Trump a la Casa Blanca.
* El texto critica la gestión del gobierno saliente en México, acusándolo de violar la Constitución, los tratados internacionales y las instituciones, lo que ha debilitado la economía y la seguridad jurídica.
* Pascual Hernández Mergoldd advierte sobre las posibles consecuencias negativas de un triunfo de Trump, incluyendo la deportación masiva de mexicanos y la ruptura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

## Palabras clave

* México
* Estados Unidos
* Donald Trump
* T-MEC
* Elecciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.

La relación entre la CNTE y el gobierno federal se tensa tras un intento de sabotaje a una conferencia presidencial.

El accidente del buque escuela Cuauhtémoc sirve como metáfora del estado actual de México, a la deriva y con los motores debilitados.

El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.