## Introducción

El texto de Mario Maldonado, escrito el 23 de julio de 2024, analiza la reforma al Poder Judicial de la Federación, centrándose en la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial. El texto explora las implicaciones de esta reforma, incluyendo la posible composición del Tribunal de Disciplina y las reacciones de expertos y líderes mundiales.

## Resumen con viñetas

* La reforma al Poder Judicial de la Federación, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, propone la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración Judicial.
* El Tribunal de Disciplina Judicial estará integrado por cinco magistrados electos a nivel nacional, con la facultad de investigar y sancionar a ministros, magistrados, jueces y personal judicial por actos contrarios a la ley o al interés público.
* La iniciativa de reforma contempla la posibilidad de que el Tribunal de Disciplina pueda destituir a jueces, magistrados y ministros, aunque la redacción original excluía a los ministros de esta posibilidad.
* Se espera que el Tribunal de Disciplina esté integrado principalmente por mujeres, incluyendo a ministras cercanas al gobierno como Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, así como a miembros del Consejo de la Judicatura actual como Lilia Mónica López Benítez, Eva Verónica de Gyvés y Celia Maya García.
* Expertos han criticado la reforma, argumentando que el Tribunal de Disciplina podría ser utilizado para perseguir a jueces y magistrados que no sean afines al gobierno, y que su composición podría no garantizar la independencia judicial.

## Palabras clave

* Reforma Judicial
* Tribunal de Disciplina Judicial
* Órgano de Administración Judicial
* Poder Judicial
* Cuarta Transformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la acusación de que los antepasados de Claudia Sheinbaum llegaron a México no como inmigrantes buscando una mejor vida, sino como agentes comunistas con la misión de "comunizar" el país.

La baja participación proyectada en la elección judicial, entre el 4% y el 6%, contrasta con el esfuerzo gubernamental y partidista para influir en el voto.

El bloqueo de la CNTE al AICM generó caos y molestia entre miles de pasajeros.

Un dato importante del resumen es la afectación económica que podría generar la reelección de Donald Trump en México, debido a la posible disminución de las remesas.