Publicidad

## Introducción

El texto de Paola Rojas, publicado el 22 de julio de 2024, analiza la influencia de la teoría del "Gran Reemplazo" en la política estadounidense, específicamente en la campaña electoral para la vicepresidencia. Rojas expone cómo esta teoría, que argumenta la amenaza de una "invasión" de inmigrantes africanos a la cultura europea, ha sido adoptada por algunos sectores radicales de derecha en Estados Unidos, quienes la utilizan para justificar políticas antiinmigrantes y discursos de miedo.

## Resumen con viñetas

* Renaud Camus, autor de la novela "El Gran Reemplazo", ha sido utilizado como referente por supremacistas blancos a pesar de su pasado en la izquierda cultural francesa.
* J. D. Vance, candidato a la vicepresidencia junto a Donald Trump, ha promovido ideas basadas en la teoría del "Gran Reemplazo", incluyendo la deportación masiva de migrantes ilegales.
* Vance argumenta que la inmigración ilegal amenaza el mercado laboral estadounidense y es responsable de la crisis de opioides, utilizando el miedo como herramienta política.
* Rojas destaca la contradicción entre la retórica antiinmigrante y la realidad económica estadounidense, donde la mano de obra barata de los migrantes es crucial para diversas industrias.
* Rojas argumenta que la crisis de fentanilo no se debe únicamente a grupos criminales extranjeros, sino también a la complicidad de socios estadounidenses y a la rentabilidad del mercado de las drogas.

## Palabras clave

* Gran Reemplazo
* Inmigración
* Política estadounidense
* Fentanilo
* Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.

La deuda pública global de los países más ricos ha alcanzado niveles similares a los del final de la Segunda Guerra Mundial, situándose en 114% del PIB.

Un dato importante es la crítica a la doble moral del partido Morena, que ha gobernado la CDMX desde 1997 y ahora culpa a la oposición por la gentrificación.