## Introducción

El texto de Fernando Jiménez Mier Y Terán, escrito el 22 de julio de 2024, explora la influencia de la pedagogía Freinet en México, destacando la próxima realización de la RIDEF 35 en Oaxaca. El autor describe la historia del movimiento Freinet en el país, la importancia del intercambio de correspondencia y la participación de maestros mexicanos en la FIMEM. Además, reflexiona sobre la importancia de la participación de niños y niñas en la RIDEF y la preocupante designación de Mario como secretario de Educación Pública por parte de Claudia Sheinbaum.

## Resumen

* El texto destaca la presencia de la pedagogía Freinet en México, tanto en escuelas particulares como en el Movimiento Mexicano para la Escuela Moderna (MMEM).
* Se describe la importancia del "texto libre" y el "intercambio de correspondencia" como técnicas fundamentales de la pedagogía Freinet.
* Se menciona la FIMEM (Federación Internacional de Movimientos de la Escuela Moderna) y la RIDEF (Encuentro Internacional de Educadores Freinet), con la próxima edición de la RIDEF 35 en Oaxaca.
* Se destaca la participación del MEPA (Movimiento por una Educación Popular Alternativa) y el MMEM en la organización de la RIDEF 35.
* El autor expresa su preocupación por la designación de Mario como secretario de Educación Pública por parte de Claudia Sheinbaum, considerando que Sheinbaum estudió en una escuela Freinet.

## Palabras Clave

* Pedagogía Freinet
* RIDEF
* FIMEM
* MMEM
* Intercambio de correspondencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La división interna en Morena se manifiesta con la oposición a las indicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum.

La caída del Nasdaq 100 en casi un 6 por ciento y del S&P 500 en un 4.9 por ciento representan las mayores caídas diarias desde 2020.

Un dato importante es que México no cuenta con el apoyo en el Capitolio que sí tiene Canadá para contrarrestar las políticas arancelarias de Estados Unidos.

Un punto importante es la crítica a la idea de que el atractivo del dólar es una carga exorbitante, en lugar de un privilegio exorbitante.