## Introducción

El artículo de La Jornada del 22 de julio de 2024 presenta una serie de textos que abordan temas diversos, desde la economía ucraniana hasta la educación en México, pasando por la geografía y el cine.

## Resumen con viñetas

* Joseph E. Stiglitz y Andrew Kosenko, en su artículo "El futuro de la economía ucraniana", publicado en La Jornada, defienden la postura estadounidense y la OTAN en el conflicto con Rusia, promoviendo un modelo neoliberal para la recuperación económica de Ucrania.
* Américo Saldívar V., profesor investigador de la UNAM, destaca la importancia de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) como una respuesta a la crisis educativa en México, incluyendo un mayor presupuesto para la construcción de nuevas instalaciones y la ampliación de la oferta educativa en el campo de la medicina.
* El Instituto Cultural y Educativo Coapa lamenta el fallecimiento del doctor Juan Carlos Gómez Rojas, geógrafo reconocido por su trabajo en el Huerto Fenológico y la publicación de numerosos libros y artículos sobre geografía y agroclimatología.
* El Colectivo Morena Chilangos (Comochi) invita a la proyección de la película Nacidos en Gaza, dirigida por Hernán Zin, en el Albergue del Arte en la colonia Villa Coyoacán.

## Palabras clave

* Ucrania
* OTAN
* Neoliberalismo
* Educación
* Geografía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Claudia Sheinbaum tiene la oportunidad de convertir a México en un actor global relevante.

La economía, y no la narrativa, fue el factor determinante en la derrota de Donald Trump y su política arancelaria.

La comida rica alimenta tanto la materia como el alma.

El sistema multilateral de comercio de la OMC tiene prácticamente la misma efectividad que la ONU al momento de evitar los conflictos armados.