Gentrificación: lo que está en juego
La Jornada
La Jornada
Gentrificación 🏘️, Vivienda 🏠, Ciudad de México 🇲🇽, Aumento 📈, Bando 1 📜
La Jornada
La Jornada
Gentrificación 🏘️, Vivienda 🏠, Ciudad de México 🇲🇽, Aumento 📈, Bando 1 📜
Publicidad
El siguiente texto, publicado en La Jornada el 21 de julio de 2025, aborda la problemática de la gentrificación en la Ciudad de México, destacando las protestas ciudadanas y las acciones gubernamentales implementadas para mitigar sus efectos.
Entre 2020 y 2025, el precio promedio de rentar un departamento en la Ciudad de México aumentó de 12 mil 85 a 17 mil 610 pesos al mes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal problemática es el aumento desmedido del costo de la vivienda, especialmente el alquiler, que se ha vuelto inalcanzable para gran parte de la población, especialmente aquellos en el sector informal. Esto genera desplazamiento y exclusión, afectando la calidad de vida y el derecho a la ciudad.
Se destaca la implementación del Bando 1 por parte del gobierno de la Ciudad de México, con medidas concretas para regular las rentas, impulsar la vivienda social y ampliar los programas de vivienda pública. Estas acciones buscan garantizar el acceso a la vivienda y frenar la especulación inmobiliaria, priorizando el derecho a la ciudad sobre los intereses del mercado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la referencia a la nueva novela de Enrique Vila-Matas, "Canon de cámara oscura", cuyo protagonista es un robot que selecciona libros para crear un canon desplazado.
Un dato importante es la caída del gasto público en educación, que pasó de representar alrededor del 3.2% del PIB en 2018 a apenas superar el 2.8% en el momento de la redacción del texto.
El gobierno actual en México ha adoptado un enfoque prohibicionista similar al de los años más recios del PRI.
Un dato importante del resumen es la referencia a la nueva novela de Enrique Vila-Matas, "Canon de cámara oscura", cuyo protagonista es un robot que selecciona libros para crear un canon desplazado.
Un dato importante es la caída del gasto público en educación, que pasó de representar alrededor del 3.2% del PIB en 2018 a apenas superar el 2.8% en el momento de la redacción del texto.
El gobierno actual en México ha adoptado un enfoque prohibicionista similar al de los años más recios del PRI.