Publicidad

## Introducción

El texto de Mercedes López Martínez, escrito el 21 de julio de 2024, explora la profunda relación entre las mujeres y la tortilla de maíz en México, desde sus orígenes prehispánicos hasta la actualidad. El texto destaca la invisibilidad del trabajo femenino en la producción de tortillas, a pesar de su papel fundamental en la cultura alimentaria mexicana.

## Resumen con viñetas

* Desde hace 10 mil años, la tortilla de maíz ha estado ligada a las mujeres, como lo demuestran esculturas, códices y leyendas prehispánicas.
* La industrialización de la tortilla a mediados del siglo pasado desplazó a las mujeres de la producción, pero ellas siguen siendo cruciales en la preservación de la tradición de tortillas sanas y sabrosas.
* La desvalorización del trabajo femenino en la producción de tortillas se relaciona con la invisibilización de las tareas de reproducción, como la alimentación y el cuidado familiar.
* La relación entre las mujeres y la tortilla se refleja en deidades femeninas prehispánicas como Coatlicue, Chicomecóatl e Ilmatecuhtli, que representan la fertilidad y el maíz.
* A pesar de la industrialización y la competencia desleal, las mujeres siguen luchando por la buena tortilla, defendiendo el maíz nativo y la soberanía alimentaria.

## Palabras clave

* Tortilla
* Mujeres
* Maíz
* Cultura alimentaria
* Soberanía alimentaria

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.

Un documento interno de la PGR confirma la versión de Vallarta sobre el montaje, pero nunca se presentó ante un juez.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.