Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Santiago Nieto Castillo el 20 de julio de 2024, es una reflexión sobre la vida y obra de José Agustín Ortíz Pinchetti, un destacado jurista y académico mexicano. Nieto Castillo destaca la conexión entre la trayectoria personal de Ortíz Pinchetti y la historia nacional, dividiendo su análisis en tres etapas: el autoritarismo priísta, la transición democrática y la Cuarta Transformación.

## Resumen con viñetas

* Nieto Castillo describe la formación de Ortíz Pinchetti en la Escuela Libre de Derecho, donde fue influenciado por el profesor Jorge Castañeda.
* Ortíz Pinchetti participó en el movimiento estudiantil de 1968 y se involucró en la lucha por la democratización del PRI, apoyando a Carlos Madrazo.
* Durante la transición democrática, Ortíz Pinchetti se desempeñó como docente y participó en la construcción del Estado social de Derecho.
* Nieto Castillo destaca la participación de Ortíz Pinchetti en la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), la reforma electoral de 1996 y el Seminario de Chapultepec.
* Ortíz Pinchetti fue un defensor de la democracia y el pluralismo político, y su trabajo contribuyó a la consolidación de un sistema electoral sólido e independiente.

## Palabras clave

* Transición democrática
* Democracia
* Pluralismo político
* Instituto Federal Electoral (IFE)
* Cuarta Transformación

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la aplicación de las leyes sobre Violencia Política de Género en México, específicamente en el ámbito del periodismo.

La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.