Publicidad

## Introducción

El texto de Ruth Zavaleta Salgado, escrito el 20 de julio de 2024, analiza la polémica sobre la sobrerrepresentación legislativa que pretende obtener la coalición "Sigamos Haciendo Historia" en México. La autora critica la interpretación literal de la Constitución por parte del gobierno de López Obrador para justificar un exceso de curules plurinominales, argumentando que esto socava los principios democráticos y la participación de la oposición.

## Resumen

* Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, anunció que la coalición "Sigamos Haciendo Historia" tendrá un exceso de sobrerrepresentación en el Congreso, lo que le permitiría al presidente López Obrador obtener la mayoría calificada para aprobar sus reformas.
* Zavaleta Salgado argumenta que esta interpretación literal de la Constitución, que ignora el espíritu de la norma, es un ataque a la democracia, ya que reduce la participación de la oposición a la nulidad.
* La autora recuerda que el INE y el TEPJF son las instituciones encargadas de determinar la distribución de curules plurinominales, no el gobierno.
* Zavaleta Salgado critica la falta de previsión del Poder Legislativo para evitar este tipo de situaciones, señalando que se tuvo la oportunidad de reformar el artículo 54 en 2014, pero no se hizo.
* La autora cita a Giovanni Sartori para argumentar que la democracia no puede basarse únicamente en la regla de la mayoría, sino que debe garantizar la participación de la minoría para asegurar un juego democrático.

## Palabras clave

* Democracia
* Sobrerrepresentación
* Constitución
* Giovanni Sartori
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La sentencia judicial confirma que las declaraciones hechas en las mañaneras pueden violar derechos humanos, afectando la reputación y las oportunidades profesionales de los individuos señalados.

El proyecto Olinia representa una oportunidad para que México se convierta en un líder en innovación, soberanía y justicia social en la transición energética global.

La crítica central se enfoca en la politización de la justicia y la influencia de la "cuarta transformación" en el Poder Judicial.