## Introducción

El texto de Ricardo Homs, escrito el 20 de julio de 2024, analiza la fascinación por las armas en la sociedad norteamericana, relacionándola con la imagen mitificada del cow boy y su influencia en la cultura popular. Homs argumenta que esta fascinación, aunque arraigada en el inconsciente colectivo, debe ser replanteada para evitar la violencia y el tráfico ilegal de armas.

## Resumen con viñetas

* El intento de magnicidio contra Donald Trump pone en evidencia la facilidad con la que los norteamericanos pueden adquirir armas, incluso de grueso calibre.
* Trump, a pesar del atentado, insiste en proteger el derecho a portar armas, lo que refleja la profunda arraigada en la cultura norteamericana.
* La imagen del cow boy, mitificada por el cine western, representa un ideal de libertad y aventura asociado a las armas.
* Esta fascinación por las armas no se debe a una visión militarista, sino a la nostalgia por un pasado idealizado, donde el cow boy era un símbolo de independencia y valentía.
* Homs propone una reinterpretación del mito del cow boy desde una perspectiva ecológica, para desvincularlo de la violencia y las armas.
* La Sociedad Nacional del Rifle (NRA), con cinco millones de socios, defiende el derecho a poseer armas, mientras que el gobierno debería tomar medidas para controlar su venta y promover una cultura de paz.

## Palabras clave

* Cow boy
* Armas
* Cultura
* Mito
* NRA

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.