## Introducción

El texto de Jorge Volpi, publicado el 20 de julio de 2024, es un análisis político que compara la situación actual de Estados Unidos con la Italia fascista de los años veinte. Volpi establece un paralelismo entre el ascenso de Donald Trump y el de Benito Mussolini, advirtiendo sobre el peligro que representa el fascismo para la democracia estadounidense y para el mundo.

## Resumen

* Volpi compara el intento de Thomas Matthew Crooks de asesinar a Mussolini en 1926 con la posibilidad de que Trump regrese a la Casa Blanca.
* Trump, al igual que Mussolini, ha aprovechado los incidentes para fortalecer su poder y consolidar su control sobre el partido republicano.
* Volpi describe a Trump como un fascista de libro, citando las características del fascismo definidas por Umberto Eco.
* El autor advierte sobre el peligro que representa la posible llegada de Trump al poder, especialmente para México, debido a las políticas migratorias y la amenaza a la democracia.
* Volpi critica la postura de AMLO de intentar negociar con Trump, argumentando que su objetivo es mantener el poder por décadas.

## Palabras clave

* Fascismo
* Trump
* Mussolini
* Democracia
* México

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre las prácticas autoritarias del PRI del siglo XX y las acciones del gobierno actual, señalando un aumento en el descaro y el cinismo en el manejo de las elecciones.

El consejo principal de Mario Vargas Llosa a los jóvenes escritores era amar la literatura sobre todas las cosas y hacer lo que les diera la gana.

El texto revela el primer poema conocido de Agustín Lara, publicado en 1916 en el periódico El Pueblo.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.