Publicidad

El texto de Raymundo Riva Palacio, fechado el 4 de Julio de 2025, analiza la consolidación del poder militar en México bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, argumentando que, a pesar de su imagen de racionalidad y civilidad, ha profundizado la entrega de poder a las Fuerzas Armadas, consolidando el proyecto iniciado por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello.

📝 Puntos clave

  • La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia se percibió como un triunfo de la racionalidad, pero oculta un avance preocupante de las Fuerzas Armadas.
  • Sheinbaum ha profundizado la fusión entre el poder civil y militar, consolidando el proyecto de López Obrador.
  • Publicidad

  • La Guardia Nacional se ha integrado a la Secretaría de la Defensa, otorgando al Ejército el control de la seguridad pública.
  • A diferencia de gobiernos anteriores, este paradigma no contempla un regreso del mando de la seguridad pública a civiles.
  • Se critica la contradicción política e ideológica de un gobierno de izquierda que se apoya en las Fuerzas Armadas.
  • El modelo actual se describe como híbrido y opaco, con decisiones estratégicas en manos de las secretarías de la Defensa y la Marina.
  • Las Fuerzas Armadas controlan aeropuertos, trenes, puertos, aduanas y empresas paraestatales, manejando recursos públicos sin rendición de cuentas.
  • Se está construyendo un Estado vigilante con rostro civil, donde el poder militar no se somete al escrutinio público.
  • Se advierte sobre el desmantelamiento silencioso del poder civil y la sustitución del servicio civil de carrera por la lealtad castrense.
  • Se compara la situación de México con países como Turquía, El Salvador o Marruecos, donde existe una fachada democrática con instituciones militarizadas.
  • Se alerta sobre el riesgo de una democracia sin sustancia, dominada por la élite castrense.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La progresiva militarización del Estado mexicano, donde las Fuerzas Armadas acumulan poder en áreas clave como seguridad, infraestructura y economía, sin rendición de cuentas, lo que amenaza con convertir a México en una democracia sin sustancia, dominada por la élite castrense.

¿Existe algún aspecto positivo o esperanzador que se pueda extraer del análisis?

El texto no presenta aspectos positivos. El análisis es crítico y alarmante sobre la consolidación del poder militar en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Copa Oro 2025 se presenta como una oportunidad crucial para Pochettino de revertir la situación y reafirmar el compromiso de los jugadores con la selección.

La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello.

La apreciación del peso mexicano ha provocado una pérdida mensual de 642 pesos para familias que recibían 300 dólares mensuales a principios de año.