Remesas: ¿triunfo discreto o derroche populista?
Enrique Campos Suárez
El Economista
Remesas 💰, Trump 🤝, Populismo 👎, Bancarización 🏦, Gravamen ⚖️
Columnas Similares
Enrique Campos Suárez
El Economista
Remesas 💰, Trump 🤝, Populismo 👎, Bancarización 🏦, Gravamen ⚖️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Enrique Campos Suárez, fechado el 2 de Julio de 2025, analiza las implicaciones de la reducción del gravamen a las remesas y la reacción del gobierno mexicano ante esta medida, en el contexto de la relación con la administración de Donald Trump.
El autor critica la estrategia populista del gobierno mexicano de subsidiar las remesas en efectivo, considerándola innecesaria y contraproducente.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica fuertemente la decisión del gobierno mexicano de subsidiar las remesas en efectivo. Considera que esta medida es demagógica, innecesaria y contraproducente, ya que va en contra de la tendencia a la bancarización y dificulta la fiscalización de los recursos. Además, considera que empaña un posible logro en la negociación con Estados Unidos al añadir un componente populista.
El único aspecto positivo que se vislumbra es la posible reducción del gravamen a las remesas del 5% al 1%. El autor sugiere que, si esta reducción fue producto de una negociación exitosa del gobierno mexicano con la administración de Donald Trump, sería un logro importante. Sin embargo, enfatiza que este logro debería celebrarse con discreción para no perjudicar la imagen de Trump y no poner en riesgo otros acuerdos bilaterales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La validación de la elección de la SCJN por el TEPJF a pesar de las irregularidades detectadas.
La crítica central se enfoca en la politización de la justicia y la influencia de la "cuarta transformación" en el Poder Judicial.
La medicina está experimentando una revolución impulsada por la IA y otras tecnologías, transformando la atención reactiva en una cultura preventiva.
La validación de la elección de la SCJN por el TEPJF a pesar de las irregularidades detectadas.
La crítica central se enfoca en la politización de la justicia y la influencia de la "cuarta transformación" en el Poder Judicial.
La medicina está experimentando una revolución impulsada por la IA y otras tecnologías, transformando la atención reactiva en una cultura preventiva.