Ley de Telecomunicaciones: Atenta contra la libertad
Jorge Romero Herrera
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Telecomunicaciones 📡, Vigilancia 👁️, Censura 🚫, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Jorge Romero Herrera
heraldodemexico.com.mx
México 🇲🇽, Telecomunicaciones 📡, Vigilancia 👁️, Censura 🚫, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jorge Romero Herrera, fechado el 2 de Julio de 2025, critica las nuevas leyes en materia de telecomunicaciones y seguridad en México, argumentando que representan un retroceso democrático al concentrar el poder en el Ejecutivo y permitir la vigilancia de la ciudadanía.
La eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y su sustitución por una agencia dependiente del Ejecutivo es un punto central de la crítica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica fuertemente la concentración de poder en el Ejecutivo, la eliminación de contrapesos institucionales como el IFT, la posibilidad de censura a través de la suspensión de transmisiones, la vigilancia masiva mediante la geolocalización sin orden judicial, y la falta de autonomía de la nueva Comisión Nacional Antimonopolio. En resumen, se percibe un avance hacia un modelo de gobierno autoritario y sin transparencia.
El texto reconoce que gracias a la presión ciudadana y al trabajo del PAN, se lograron corregir algunos excesos del dictamen original, como la eliminación del artículo que permitía el bloqueo de plataformas digitales y la subsanación de violaciones al T-MEC. Esto demuestra que la participación ciudadana y la oposición pueden influir en el proceso legislativo, aunque no se logre revertir completamente las medidas consideradas perjudiciales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela presuntas irregularidades y actos de corrupción que involucran a figuras políticas de diversos partidos y niveles de gobierno.
Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.
Un dato importante es el aumento significativo en la carencia de acceso a servicios de salud, que ascendió a 34%, 18 puntos más que en 2018.
El texto revela presuntas irregularidades y actos de corrupción que involucran a figuras políticas de diversos partidos y niveles de gobierno.
Un dato importante es la supuesta obstrucción por parte de funcionarios mexicanos en la cooperación con Estados Unidos en investigaciones financieras relacionadas con el narcotráfico.
Un dato importante es el aumento significativo en la carencia de acceso a servicios de salud, que ascendió a 34%, 18 puntos más que en 2018.