Del ciudadano al consumidano: La nueva e incierta relación política con el Estado (Parte 3 de 3)
Adolfo Cuevas Teja
El Economista
Deuda 💸, Gasto social 🧑🤝🧑, AMLO 🇲🇽, Sheinbaum 👩⚖️, Financiamiento 💰
Adolfo Cuevas Teja
El Economista
Deuda 💸, Gasto social 🧑🤝🧑, AMLO 🇲🇽, Sheinbaum 👩⚖️, Financiamiento 💰
Publicidad
Este texto escrito por Adolfo Cuevas Teja el 2 de Julio de 2025, analiza la relación entre el aumento del gasto en programas sociales en México y su impacto en las finanzas públicas, especialmente en el contexto del gobierno de AMLO y el inicio del sexenio de la presidenta Sheinbaum. El autor argumenta que el incremento del gasto social no está respaldado por un crecimiento económico sólido, sino por un aumento de la deuda pública, lo que genera riesgos para la sostenibilidad financiera del país a largo plazo.
El gasto en programas sociales no está sustentado en finanzas públicas sanas, sino en deuda.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica que el aumento del gasto en programas sociales no está respaldado por un crecimiento económico sólido ni por una gestión eficiente de los recursos públicos, sino que se financia principalmente a través de la contratación de deuda. Esto, según el autor, compromete la sostenibilidad financiera del país a largo plazo y desvía recursos que podrían destinarse a inversión pública para el desarrollo.
Aunque el texto es principalmente crítico, podría interpretarse que el autor indirectamente reconoce la importancia de los programas sociales al señalar que su financiamiento no debería comprometer la inversión pública y el crecimiento económico. Esto sugiere que, si bien cuestiona la forma en que se están financiando, no necesariamente está en contra de la existencia de los programas sociales en sí mismos, sino que aboga por una estrategia más sostenible y eficiente para su implementación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es la acusación de traición a la patria que Schettino hace contra figuras clave del gobierno y del partido Morena, incluyendo al expresidente.
La autonomía de las fiscalías en México nunca se consolidó, y la situación actual, según el autor, las hace aún más dependientes del poder ejecutivo.
El 40% de la población del Edomex vive en condiciones de vulnerabilidad.
Un dato importante del resumen es la acusación de traición a la patria que Schettino hace contra figuras clave del gobierno y del partido Morena, incluyendo al expresidente.
La autonomía de las fiscalías en México nunca se consolidó, y la situación actual, según el autor, las hace aún más dependientes del poder ejecutivo.
El 40% de la población del Edomex vive en condiciones de vulnerabilidad.