## Introducción

El texto, escrito por Alejandro Domínguez el 2 de julio de 2024, analiza el primer debate entre el actual presidente Joe Biden y el ex mandatario Donald Trump, en el contexto de las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. El autor expone las dificultades que enfrenta Biden en la contienda, destacando la fortaleza de Trump y sus estrategias para ganar la elección.

## Resumen con viñetas

* Biden enfrenta dificultades debido a su edad (81 años), evidenciadas en problemas para responder, errores en sus declaraciones y falta de fluidez en sus ideas.
* Trump se muestra fuerte, elocuente y popular, con un discurso que conecta con la mitad de los votantes estadunidenses.
* Trump es su propio rival, debido a su comportamiento y declaraciones que generan controversia y rechazo en la sociedad.
* Trump mintió sobre la irrupción al Capitolio del 6 de enero de 2021, calificando a los manifestantes como "protestantes pacíficos".
* Trump ha sido acusado de racismo, misoginia y conductas sexuales inapropiadas, además de enfrentar 34 cargos criminales.
* Trump ha insinuado que podría aferrarse al cargo más allá de los 4 años, vengarse de sus adversarios políticos y perdonar a los involucrados en la irrupción al Capitolio.
* La Corte Suprema de Estados Unidos le dio carta abierta a Trump para actuar con impunidad, reconociendo su inmunidad presidencial.
* Biden y su equipo aseguran que no se retirará de la contienda, a pesar de las dificultades, y buscará la reelección.
* El autor concluye que el rival más fuerte de Trump es él mismo, y solo si la mayoría de los estadunidenses reconoce los riesgos, volverá a perder.

## Palabras clave

* Biden
* Trump
* Elecciones
* Democracia
* Controversia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Álvaro Cueva destaca la consolidación de Netflix como creador de un "star system" iberoamericano.

El texto destaca la persistencia de las protestas contra Donald Trump, incluso después de su mandato.

El 71% de los adultos en México utiliza SPEI para transacciones de menos de 600 pesos mexicanos.

La cooperación institucional es esencial para compartir metodologías y fortalecer la rendición de cuentas.