El Estado mexicano no entiende la IA: eso nos pone en riesgo
Mael Vallejo
Grupo Milenio
IA🤖, México 🇲🇽, Estado 🏛️, Regulación ⚖️, Voz 🗣️
Mael Vallejo
Grupo Milenio
IA🤖, México 🇲🇽, Estado 🏛️, Regulación ⚖️, Voz 🗣️
Publicidad
El texto de Mael Vallejo, fechado el 18 de Julio de 2025, analiza la urgente necesidad de regular el uso de la inteligencia artificial (IA) en México, tras una serie de eventos recientes que evidencian los riesgos de su uso no regulado. El autor destaca la importancia de que el Estado tome medidas para proteger los derechos de los ciudadanos ante el avance de la IA.
La clonación de la voz del actor Pepe Lavat por el Instituto Nacional Electoral es un ejemplo claro de la necesidad de regulación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de regulación en México y a nivel global sobre el uso de la IA permite que instituciones y empresas utilicen la voz, imagen y obras de artistas y creadores sin su consentimiento ni compensación, lo que pone en riesgo sus derechos y su trabajo.
La creciente conciencia y movilización de artistas y creadores en México, así como las acciones de gobiernos como el de Dinamarca, demuestran que hay un interés y una voluntad de regular el uso de la IA para proteger los derechos de los ciudadanos y garantizar una innovación responsable.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la repetición del patrón de "sacrificio" de un hombre para proteger la carrera política de una mujer.
Un dato importante del resumen es que el texto se centra en escándalos de corrupción que involucran a figuras y entidades asociadas al partido Morena.
La inauguración del "Boulevard de la Libertad" representa un avance significativo para conectar los sitios históricos de la Independencia de México.
Un dato importante es la repetición del patrón de "sacrificio" de un hombre para proteger la carrera política de una mujer.
Un dato importante del resumen es que el texto se centra en escándalos de corrupción que involucran a figuras y entidades asociadas al partido Morena.
La inauguración del "Boulevard de la Libertad" representa un avance significativo para conectar los sitios históricos de la Independencia de México.