Facebook va contra los replicadores
Arturo Manzano Nieto
Grupo Milenio
Facebook 📱, Algoritmo ⚙️, Autenticidad ✅, Plagio ❌, Replicantes 🤖
Arturo Manzano Nieto
Grupo Milenio
Facebook 📱, Algoritmo ⚙️, Autenticidad ✅, Plagio ❌, Replicantes 🤖
Publicidad
El texto de Arturo Manzano Nieto, fechado el 17 de Julio de 2025, analiza el reciente cambio en el algoritmo de Facebook que penaliza el contenido no original, buscando premiar la creatividad y autenticidad en la plataforma. El autor reflexiona sobre el impacto de esta medida en un ecosistema digital dominado por la replicación y el plagio, y cuestiona el futuro de la autenticidad en las redes sociales ante el auge de los replicantes digitales.
El nuevo algoritmo de Facebook penalizará el contenido "no original".
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la dificultad de garantizar la autenticidad en un entorno digital cada vez más dominado por la inteligencia artificial y los replicantes digitales. Si ya no podemos confiar en que lo que vemos proviene de una mente humana real, ¿cómo preservamos la originalidad y la creatividad en las redes sociales?
El cambio en el algoritmo de Facebook, junto con medidas similares adoptadas por Instagram y YouTube, representa un paso importante hacia la valoración de la creatividad y la autenticidad en el entorno digital. Al penalizar el plagio y premiar el contenido original, se incentiva a los creadores a desarrollar sus propias voces y a generar contenido de calidad, lo que podría conducir a una nueva era digital donde la originalidad sea más valorada que la simple viralidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La prisa por señalar culpables sin pruebas sólidas puede tener consecuencias negativas, como se demostró en el caso de José María Aznar tras los atentados de Madrid en 2003.
Un dato importante del resumen es la defensa de Genaro Lozano ante las críticas homofóbicas y clasistas por su nombramiento como embajador.
El desfalco en Segalmex representa uno de los actos de corrupción más graves del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, afectando directamente a los sectores más vulnerables de la población.
La prisa por señalar culpables sin pruebas sólidas puede tener consecuencias negativas, como se demostró en el caso de José María Aznar tras los atentados de Madrid en 2003.
Un dato importante del resumen es la defensa de Genaro Lozano ante las críticas homofóbicas y clasistas por su nombramiento como embajador.
El desfalco en Segalmex representa uno de los actos de corrupción más graves del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, afectando directamente a los sectores más vulnerables de la población.