¿Hay interés nacional en la información educativa?
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
SIGED 📊, SEP 🏫, Información ℹ️, Educación 📚, Formato 911 📝
Columna Invitada
heraldodemexico.com.mx
SIGED 📊, SEP 🏫, Información ℹ️, Educación 📚, Formato 911 📝
Publicidad
El siguiente es un resumen de la columna de opinión escrita por María Teresa Gutiérrez, Directora de Monitoreo de Indicadores Educativos, publicada el 16 de Julio de 2025. El texto aborda la importancia de la información educativa para la planeación y mejora del sistema educativo mexicano, así como la preocupación por la pérdida del estatus de "información de interés nacional" del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
La información del SIGED dejó de ser considerada información de interés nacional hace más de 2 años, lo que implica que la SEP ya no tiene el compromiso de mantenerla actualizada.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de compromiso de la SEP para mantener actualizada la información del SIGED, lo que dificulta la planeación y evaluación del sistema educativo, afectando el derecho a aprender de los estudiantes.
La propuesta de clasificar la información del Formato 911 como de interés nacional, lo que garantizaría su recopilación, actualización y disponibilidad para la toma de decisiones informadas en materia educativa.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El INE se ve envuelto en un escándalo por la alteración de la lista nominal para el voto anticipado.
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La propuesta de reforma fiscal de Ricardo Monreal se considera una irresponsabilidad en un contexto de incertidumbre política y económica.
El INE se ve envuelto en un escándalo por la alteración de la lista nominal para el voto anticipado.
El aumento en la recaudación de impuestos ha sido del 8.9%, el más alto en 8 años. Sin embargo, es insuficiente y se requiere una reforma fiscal.
La propuesta de reforma fiscal de Ricardo Monreal se considera una irresponsabilidad en un contexto de incertidumbre política y económica.