## Introducción

El texto de Catalina Perez Correa, publicado el 16 de julio de 2024, analiza la situación política e institucional de México tras la salida de López Obrador y la llegada de Sheinbaum a la presidencia. La autora explora las posibilidades de una vuelta a la normalidad constitucional y las dificultades que enfrenta la nueva administración.

## Resumen

* Catalina Perez Correa reconoce que la administración de AMLO ha sido problemática, con una erosión social, democrática e institucional.
* La autora expresa su preocupación por la crisis de violencia que ha empeorado durante el sexenio de López Obrador, con cifras récord de personas desaparecidas, homicidios y desplazamientos internos.
* Perez Correa cuestiona la veracidad de las cifras oficiales sobre la seguridad, argumentando que el crimen organizado controla partes importantes del territorio mexicano y se ha convertido en un importante empleador.
* La autora critica la estrategia de seguridad del gobierno, que ha militarizado la seguridad pública y endurecido el sistema penal, aumentando la discrecionalidad de las autoridades y la impunidad.
* Perez Correa destaca el debilitamiento de los contrapesos constitucionales, como el Inai, la CNDH, el INE y el poder judicial, y la polarización social y política fomentada por López Obrador.
* La autora expresa su preocupación por el ambiente de autoritarismo que se ha instalado en México y la falta de instituciones sólidas que garanticen la división de poderes y la transparencia.
* Perez Correa concluye que la nueva presidenta, Sheinbaum, tendrá que enfrentar un contexto complejo y dependerá de su voluntad para evitar abusos de poder.

## Palabras clave

* Autoritarismo
* Instituciones
* Seguridad
* Impunidad
* Polarización

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma al artículo 105 constitucional fue crucial para convertir a la Corte en un Tribunal Constitucional.

La frase "dictadura perfecta" acuñada por Mario Vargas Llosa se convirtió en una síntesis del régimen priista en México.

El INE modificará su reglamento interno para asumir las funciones del INAI, asignando la responsabilidad a la Junta General Ejecutiva.

El texto revela que los cárteles mexicanos obtienen aproximadamente 6.5 millones de dólares a la semana solo con el negocio del huachicol por tierra.