Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Ricardo Monreal Ávila el 16 de julio de 2024 analiza la actitud responsable de la oposición mexicana durante la reciente campaña presidencial, destacando la ausencia de violencia política a pesar de la polarización ideológica. Monreal compara la situación en México con la violencia que se vivió en Estados Unidos durante la campaña de Donald Trump, y destaca la importancia de resolver las diferencias políticas a través del diálogo y las urnas.

## Resumen con viñetas

* Ricardo Monreal Ávila reconoce la actitud responsable de la oposición mexicana durante la reciente campaña presidencial, destacando la ausencia de violencia política a pesar de la polarización ideológica.
* Monreal compara la situación en México con la violencia que se vivió en Estados Unidos durante la campaña de Donald Trump, y destaca la importancia de resolver las diferencias políticas a través del diálogo y las urnas.
* Monreal menciona que el presidente AMLO y la presidenta electa Claudia Sheinbaum también reconocieron la actitud responsable de la oposición.
* Monreal destaca que la ausencia de violencia se debe a los esquemas de protección para los candidatos, la cultura pacífica del pueblo mexicano y la actitud responsable de la oposición.
* Monreal recuerda que en 2006, durante una elección polarizada, AMLO movilizó a millones de personas sin que se registrara ningún acto de violencia.

## Palabras clave

* Polarización
* Violencia política
* Responsabilidad
* Elecciones
* AMLO

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de un presunto espionaje a los hijos del expresidente López Obrador, con acusaciones dirigidas a un secretario del gabinete federal y a los Estados Unidos.

La inversión extranjera directa (IED) creció a un ritmo del 10 por ciento anual, duplicando la del mismo periodo de 2018.

La Ciudad de México enfrenta desafíos significativos en la organización del Mundial, incluyendo retrasos en infraestructura y preocupaciones sobre seguridad y acceso para la población local.