Publicidad

El texto es una columna de opinión escrita por Arturo Morell el 15 de Julio de 2025, donde relata su participación en la jornada "La cultura en los modelos de financiación para el desarrollo" en Madrid, España, organizada por la SEGIB y la AECID. El autor destaca la importancia de reconocer la cultura como una inversión estratégica para el desarrollo sostenible y comparte propuestas para impulsar el financiamiento cultural en la región iberoamericana.

El autor propone la creación de un Observatorio Iberoamericano de Financiamiento Cultural Sostenible.

📝 Puntos clave

  • La jornada se realizó en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en Madrid.
  • El evento fue convocado por la SEGIB y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
  • Publicidad

  • El objetivo principal fue discutir cómo lograr que la cultura acceda a financiamiento público y privado como inversión estratégica.
  • Arturo Morell presentó un nuevo producto financiero del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), impulsado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y con el respaldo de Daniela Cordero.
  • Se propuso la creación de un Observatorio Iberoamericano de Financiamiento Cultural Sostenible.
  • Paz Portales de la UNESCO, Lorena Larios de la SEGIB, Enrique Vargas del Espacio Cultural Iberoamericano y Pablo Raphael de Sitio Futuro compartieron reflexiones clave.
  • Se anunció el 1er Coloquio Internacional Cultura y Empresa en la Ciudad de México en septiembre de 2025.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

La columna no profundiza en los desafíos específicos que enfrentan los emprendimientos culturales para acceder al financiamiento, ni en las posibles barreras burocráticas o políticas que podrían obstaculizar la implementación de las propuestas presentadas.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar en el texto?

El texto resalta la importancia de la colaboración entre diferentes actores (gobierno, organizaciones internacionales, sector privado) para impulsar el financiamiento cultural y presenta propuestas concretas, como el Observatorio Iberoamericano, que podrían tener un impacto significativo en el desarrollo sostenible de la región.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la mención de la visita de Scott Rembrandt, del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a México para reunirse con banqueros sobre el tema del lavado de dinero.

Estados Unidos está condicionando los acuerdos comerciales con México y Canadá al combate contra el fentanilo, algo que no hace con otros países.

El texto acusa a Adán Augusto López de ser un delincuente y de haber protegido a un colaborador vinculado al narcotráfico.