Publicidad

Este texto de La Jornada del 15 de Julio de 2025 contiene cuatro secciones distintas: una aclaración sobre la liquidación de AHMSA, una reflexión sobre la precariedad laboral en las humanidades y ciencias sociales, una corrección a una nota previa sobre las Afore, y una invitación a un foro sobre la huelga electricista de la Tendencia Democrática.

El texto aborda temas diversos, desde procesos legales de quiebra hasta la situación laboral precaria en el ámbito académico y la conmemoración de eventos históricos del movimiento obrero.

📝 Puntos clave

  • Aclaración sobre la liquidación en AHMSA:
    • El síndico de la quiebra de AHMSA está legalmente obligado a incluir a todos los trabajadores identificados en la contabilidad como acreedores laborales.
    • La Ley de Concursos Mercantiles (LCM) establece un orden de prelación para el pago de créditos, priorizando los laborales.
    • Publicidad

    • El objetivo es maximizar el valor de los activos para pagar al mayor número posible de acreedores.
    • Los ex dueños y ex miembros del consejo de administración no están en las primeras prelaciones de pago.
    • La jueza concursal determinará la procedencia y destino de los montos a pagar.
  • Precariedad en humanidades y ciencias sociales:
    • Existe una precariedad estructural en el ámbito de las humanidades y ciencias sociales en México.
    • Se enfrentan sueldos bajos, empleos sin contrato, falta de prestaciones y poco reconocimiento institucional.
    • Las plazas formales son escasas y a menudo reservadas para redes cerradas.
  • Corrección sobre las Afore:
    • Se corrige un error en una nota anterior, indicando que los certificados de capital de desarrollo (CKD) se crearon en 2009, no en 2019.
  • Invitación al foro sobre la huelga electricista:
    • La Coordinación Nacional de Electricistas CFE-Suterm invita a un foro en conmemoración del 49 aniversario de la huelga electricista de la Tendencia Democrática.
    • El evento se realizará el 16 de julio en la Casa Rafael Galván.
    • Se busca rescatar la democracia sindical como un sueño para el movimiento obrero mexicano.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede identificar en el texto?

La precariedad laboral en las humanidades y ciencias sociales, evidenciada por los bajos salarios, la falta de contratos y el escaso reconocimiento institucional, plantea una seria preocupación sobre el futuro de estas disciplinas y su impacto en la comprensión y desarrollo del país.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto?

La aclaración sobre la liquidación de AHMSA proporciona transparencia sobre el proceso legal y el orden de prelación para el pago de acreedores, priorizando los derechos laborales y buscando maximizar el valor de los activos para cumplir con las obligaciones financieras.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La serie representa un cambio radical en las narrativas del mundo del espectáculo al mostrar policías mexicanos deportando a delincuentes estadounidenses.

El homenaje a Juan Nicolás Callejas Arroyo es interpretado como un respaldo a las prácticas corruptas y antidemocráticas del viejo sindicalismo.

Un Tribunal Electoral está forzando a una ciudadana de Hermosillo, Sonora, a ofrecer disculpas en redes durante 30 días a una diputada de nombre [dato protegido] porque señaló que las listas de candidatas a diputadas en su estado habían sido "desmadradas" para quedar bien con su poderoso esposo de nombre [dato protegido].