## Introducción

El texto escrito por Eduardo Garduño Campa el 15 de julio de 2024, expone una crítica a la gestión de las autoridades municipales del Estado de México ante las lluvias y sus consecuencias. El autor argumenta que las inundaciones y los daños causados por las lluvias se convierten en un negocio para los alcaldes, quienes aprovechan la situación para obtener recursos y beneficios económicos.

## Resumen con viñetas

* Eduardo Garduño Campa denuncia que las autoridades municipales del Estado de México no tomaron medidas preventivas para evitar las inundaciones, como la limpieza de los drenajes, a pesar de que tuvieron tiempo durante la sequía.
* El autor argumenta que las inundaciones se convierten en un negocio para los alcaldes, quienes justifican el gasto en la limpieza de los drenajes y la pavimentación de las calles dañadas por las lluvias.
* Garduño Campa critica la falta de políticas preventivas por parte de las autoridades municipales y la corrupción que se genera a partir de las emergencias causadas por las lluvias.
* El texto también señala la responsabilidad de la ciudadanía en el colapso de los sistemas de drenaje debido a la basura y los plásticos que se tiran en las calles.
* Eduardo Garduño Campa concluye que las lluvias, como otros fenómenos naturales, se convierten en mecanismos de corrupción, y que la ciudadanía debe ser consciente y cuidar su entorno para evitar estas situaciones.

## Palabras clave

* Inundaciones
* Corrupción
* Alcaldes
* Prevención
* Ciudadanía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El año 2024 fue el primero en que la temperatura promedio global superó la barrera de 1.5 grados Celsius de aumento en relación con la época preindustrial.

La pérdida de feligreses en México ha disminuido del 92.1% en 1980 al 77.7% en el 2020.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.