Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Eduardo Garduño Campa el 15 de julio de 2024, expone una crítica a la gestión de las autoridades municipales del Estado de México ante las lluvias y sus consecuencias. El autor argumenta que las inundaciones y los daños causados por las lluvias se convierten en un negocio para los alcaldes, quienes aprovechan la situación para obtener recursos y beneficios económicos.

## Resumen con viñetas

* Eduardo Garduño Campa denuncia que las autoridades municipales del Estado de México no tomaron medidas preventivas para evitar las inundaciones, como la limpieza de los drenajes, a pesar de que tuvieron tiempo durante la sequía.
* El autor argumenta que las inundaciones se convierten en un negocio para los alcaldes, quienes justifican el gasto en la limpieza de los drenajes y la pavimentación de las calles dañadas por las lluvias.
* Garduño Campa critica la falta de políticas preventivas por parte de las autoridades municipales y la corrupción que se genera a partir de las emergencias causadas por las lluvias.
* El texto también señala la responsabilidad de la ciudadanía en el colapso de los sistemas de drenaje debido a la basura y los plásticos que se tiran en las calles.
* Eduardo Garduño Campa concluye que las lluvias, como otros fenómenos naturales, se convierten en mecanismos de corrupción, y que la ciudadanía debe ser consciente y cuidar su entorno para evitar estas situaciones.

## Palabras clave

* Inundaciones
* Corrupción
* Alcaldes
* Prevención
* Ciudadanía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La incongruencia y la ineficacia son temas centrales en el análisis de la política mexicana.

La población de Ensenada se ha unido para rechazar el proyecto de ampliación del puerto de El Sauzal.

Un año después de la extracción de Ismael Zambada García, la violencia en Sinaloa persiste y el gobierno mexicano sigue sin asumir la responsabilidad.