Publicidad

## Introducción

El texto de Gustavo Rentería, publicado el 15 de julio de 2024, analiza la polémica decisión del Ministro de Educación italiano, Giuseppe Valditara, de prohibir el uso de dispositivos móviles en las escuelas primarias y secundarias de Italia. Rentería explora las diferentes perspectivas sobre esta medida, desde la preocupación por el impacto en la educación hasta la posibilidad de que se convierta en una tendencia global.

## Resumen con viñetas

* Giuseppe Valditara, Ministro de Educación italiano, anunció la prohibición de dispositivos móviles en escuelas primarias y secundarias a partir del próximo curso escolar.
* La medida se justifica como una prueba pedagógica para "volverle a dar fuerza y validez al profesor de aula".
* La decisión ha generado controversia, con algunos padres argumentando que los teléfonos son útiles para la localización de los niños y otros criticando la medida como un retroceso a la época de las cavernas.
* El comunicado oficial destaca la importancia de que los maestros sean quienes motiven a los estudiantes, en lugar de los dispositivos móviles.
* La prohibición también incluye la eliminación de calendarios y agendas digitales, con la intención de que los estudiantes vuelvan a utilizar el "diario" tradicional.
* Rentería plantea la pregunta de si esta decisión, tomada en Europa, debería ser adoptada en América.
* El texto también menciona el aumento del "grooming" o abuso sexual durante las vacaciones, debido al mayor tiempo que los menores pasan en línea.
* Se destaca la preocupante distorsión del idioma español como consecuencia del uso excesivo de WhatsApp.

## Palabras clave

* Dispositivos móviles
* Educación
* Prohibición
* Grooming
* WhatsApp

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela dudas sobre el futuro político de Andrés Manuel López Beltrán dentro de Morena.

Ramón S. Huerta recibió la Cruz de constancia de 3ra clase de manos del presidente Victoriano Huerta en 1914, a pesar de haber permanecido neutral durante el huertismo.

La reforma electoral que se pretende aprobar en comisiones el martes siguiente permitirá a los partidos postular candidatos sin importar el género en 2027 y cerrar la puerta en 2030 a familiares de gobernantes para buscar un cargo de elección popular.