Publicidad

## Introducción

El texto del Kiosko del 15 de Julio de 2024 aborda la problemática de la inseguridad en México, centrándose en las reacciones de las autoridades ante casos específicos de violencia y la falta de compromiso con la seguridad pública. El texto critica la postura de algunos funcionarios y la falta de acción efectiva para combatir la delincuencia.

## Resumen con viñetas

* María Elena Andrade Ramírez, fiscal estatal de Baja California, fue criticada por sus recomendaciones a los padres de familia para evitar que sus hijas viajen solas, lo que se considera revictimización.
* Ceci Flores, activista del colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, señaló que las recomendaciones de la fiscal culpan injustamente a las mujeres.
* Jesús Corona Damián (PAN), alcalde electo de Cuautla, Morelos, ganó la elección con la promesa de restaurar la seguridad pública, pero ahora evita hablar del tema y elude las entrevistas.
* Israel Piña Labra (PAN, PRI, PRD), alcalde electo de Temixco, Morelos, también prometió seguridad durante la campaña, pero no se ha pronunciado sobre el tema tras ganar la elección.
* Sergio Baños Rubio (independiente), alcalde de Pachuca, Hidalgo, propuso al Cabildo local restringir el horario de bares y restaurantes para combatir la delincuencia, pero su propuesta fue rechazada por los regidores, quienes argumentaron que afectaría a los negocios.

## Palabras clave

* Inseguridad
* Fiscalía
* Revictimización
* Alcaldes
* Seguridad pública

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El presupuesto histórico que supera los 10 billones de pesos para el ejercicio fiscal del 2026 es producto del combate a la corrupción y de un buen manejo de finanzas transparentes.

Un dato importante es que el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, turnó los casos a la ministra Lenia Batres, conocida por su postura favorable a la revisión de sentencias firmes.

La presidenta Claudia Sheinbaum es criticada por victimizarse ante la violencia en México y culpar a otros en lugar de asumir la responsabilidad.