## Introducción

El texto, escrito por Miguel González Compeán el 15 de julio de 2024, es una crítica a la situación actual de la vida política mexicana. Compeán argumenta que su generación ha fracasado en la construcción de hábitos y costumbres democráticas, lo que ha llevado a un desprecio generalizado por el imperio de la ley y la ética colectiva.

## Resumen

* Compeán considera que la falta de una visión ética colectiva ha llevado a la aceptación de prácticas corruptas y a la priorización de la permanencia de personas o proyectos en el poder, sin importar los resultados.
* Señala que la generación actual ha perdido la brújula sobre lo correcto y lo incorrecto, justificando acciones cuestionables con argumentos imprecisos e irresponsables.
* Compeán utiliza ejemplos como la permanencia de Manlio Fabio Beltrones en el PRI y de Calderón en el PAN, a pesar de sus controvertidas acciones, para ilustrar la falta de responsabilidad y ética en la política mexicana.
* El autor critica la propuesta de elegir jueces, magistrados y ministros del poder federal, argumentando que el problema radica en la justicia local y en los procedimientos para acceder a la justicia.
* Compeán concluye que su generación falló en enraizar una concepción sobre lo correcto y lo incorrecto, lo que ha llevado a la actual crisis de valores en la vida política mexicana.

## Palabras clave

* Ética colectiva
* Democracia
* Corrupción
* Responsabilidad
* Valores

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El principal problema es la tala ilegal en Edomex, impulsada por el crimen organizado y actores políticos, a pesar de las nuevas sanciones.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.

Un dato importante del resumen es el inesperado giro argumental de la película, donde la historia inicial sobre la cultura afroamericana se transforma en una confrontación con vampiros.

El proyecto de las Islas Marías recibió menos del 20% de los turistas estimados inicialmente.