## Introducción

El texto, escrito por Bernardo Bátiz V. el 15 de julio de 2024, reflexiona sobre la transformación política en México, analizando el declive del PRI y el surgimiento de un nuevo panorama político con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y la victoria de Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones. El autor explora la posibilidad de que la cultura política del PRI, a pesar de su derrota, aún persista como un peligro latente.

## Resumen con viñetas

* Virgilio Domínguez Amezcua, antiguo maestro de la Facultad de Derecho de la UNAM, afirmaba que en México, a finales de la década de los 50, solo funcionaban el presidente en turno y el PRI.
* La vida política giraba en torno al poder absoluto del presidente y el control del PRI.
* Con la llegada de López Obrador en 2018, el PRI perdió su posición central en la política mexicana.
* La victoria de Sheinbaum en las elecciones del 2 de junio de 2024 consolida un cambio a fondo, con una mujer al frente y un pueblo politizado.
* A pesar de la derrota del PRI, existe el riesgo de que su estilo político, basado en el fraude, el oportunismo y el "compadrazgo", persista.
* Juan Carlos Monedero, político e intelectual español, afirma que el PRI no es solo un partido, sino una cultura.
* El autor argumenta que la cultura ancestral de lucha por la libertad, la igualdad y la justicia social en México es más fuerte que la herencia priísta.
* El pueblo, como nuevo protagonista de la transformación, ha superado la cultura priísta.

## Palabras clave

* PRI
* Cultura política
* Transformación
* Fraude electoral
* Oportunismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El año 2024 fue el primero en que la temperatura promedio global superó la barrera de 1.5 grados Celsius de aumento en relación con la época preindustrial.

La pérdida de feligreses en México ha disminuido del 92.1% en 1980 al 77.7% en el 2020.

La detención de Hugo Buentello expone una red de corrupción que podría alcanzar al hijo del expresidente López Obrador.

Mario Vargas Llosa es presentado como una figura que encarna las mutaciones de América Latina de manera más profunda que otros autores de su generación.