Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Bernardo Bátiz V. el 15 de julio de 2024, reflexiona sobre la transformación política en México, analizando el declive del PRI y el surgimiento de un nuevo panorama político con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y la victoria de Claudia Sheinbaum en las recientes elecciones. El autor explora la posibilidad de que la cultura política del PRI, a pesar de su derrota, aún persista como un peligro latente.

## Resumen con viñetas

* Virgilio Domínguez Amezcua, antiguo maestro de la Facultad de Derecho de la UNAM, afirmaba que en México, a finales de la década de los 50, solo funcionaban el presidente en turno y el PRI.
* La vida política giraba en torno al poder absoluto del presidente y el control del PRI.
* Con la llegada de López Obrador en 2018, el PRI perdió su posición central en la política mexicana.
* La victoria de Sheinbaum en las elecciones del 2 de junio de 2024 consolida un cambio a fondo, con una mujer al frente y un pueblo politizado.
* A pesar de la derrota del PRI, existe el riesgo de que su estilo político, basado en el fraude, el oportunismo y el "compadrazgo", persista.
* Juan Carlos Monedero, político e intelectual español, afirma que el PRI no es solo un partido, sino una cultura.
* El autor argumenta que la cultura ancestral de lucha por la libertad, la igualdad y la justicia social en México es más fuerte que la herencia priísta.
* El pueblo, como nuevo protagonista de la transformación, ha superado la cultura priísta.

## Palabras clave

* PRI
* Cultura política
* Transformación
* Fraude electoral
* Oportunismo

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Arista Networks es una de las empresas clave en la construcción de la infraestructura para la Inteligencia Artificial, lo que ha impulsado el valor de sus acciones.

El nombramiento de Ángel Cabrera Mendoza como presidente de la CNBV se produce en un momento crítico para la supervisión del sector financiero en México.

México fue crucial para la supervivencia de la cadena Riu durante la pandemia de COVID-19.