Nosotros ya no somos los mismos
Ortiz Tejeda
La Jornada
BRICS 🌍, México 🇲🇽, PIB 📊, Desigualdad ⚖️, Impuestos 💰
Ortiz Tejeda
La Jornada
BRICS 🌍, México 🇲🇽, PIB 📊, Desigualdad ⚖️, Impuestos 💰
Publicidad
El texto de Ortiz Tejeda, fechado el 14 de Julio de 2025, aborda la reciente cumbre del grupo BRICS en Río de Janeiro y su expansión, así como la importancia de la política fiscal en la reducción de la desigualdad, particularmente en México. Se mencionan datos sobre el PIB y la población que representan los países miembros, y se destaca la necesidad de reformar el sistema tributario mexicano para aumentar la recaudación y gravar a los segmentos más ricos de la población.
El grupo de naciones mencionadas representan cerca de 40 por ciento del PIB mundial y 48.5 por ciento de la población.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de profundidad en el análisis de las implicaciones concretas de la expansión del grupo BRICS y la ausencia de propuestas específicas para la reforma fiscal en México.
La concientización sobre la desigualdad económica y la necesidad de un sistema tributario más justo, respaldada por datos y opiniones de expertos como José Antonio Ocampo, Jessika Becerra, Dora Villanueva y Gabriel Zucman.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 30% a México por la supuesta falta de control de los cárteles de la droga.
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
La política exterior de México depende de una sola línea telefónica, reflejando una profunda desconfianza bilateral.
La amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 30% a México por la supuesta falta de control de los cárteles de la droga.
La detención de Anderson Olivares de Oliveira, director general en México de la fintech brasileña Dock, por un fraude de al menos 10 millones de dólares, es un golpe al sector financiero mexicano.
La política exterior de México depende de una sola línea telefónica, reflejando una profunda desconfianza bilateral.