Compromiso de Sevilla: mucho aliento, pocos dientes
Manuel Pérez Rocha L*
La Jornada
ONU 🌐, Sevilla 🇪🇸, Alentamos 🗣️, Deuda 💸, Inversiones 📈
Manuel Pérez Rocha L*
La Jornada
ONU 🌐, Sevilla 🇪🇸, Alentamos 🗣️, Deuda 💸, Inversiones 📈
Publicidad
El texto de Manuel Pérez Rocha del 14 de Julio de 2025 analiza la cuarta Cumbre de Financiamiento para el Desarrollo de la ONU celebrada en Sevilla, España, del 30 de junio al 3 de julio. El autor critica la falta de compromisos vinculantes y la omisión de temas cruciales como los impactos negativos de los tratados de libre comercio y de protección de inversiones.
Un dato importante es que el borrador final del documento de la cumbre repite la palabra "alentamos" 81 veces, evidenciando la falta de compromisos firmes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de compromisos vinculantes y la omisión de temas cruciales como los impactos negativos de los tratados de libre comercio y de protección de inversiones. El uso excesivo de la palabra "alentamos" en el documento final refleja la falta de voluntad política para abordar los problemas de manera efectiva.
El reconocimiento de la necesidad de reformar los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y estados, así como la propuesta de celebrar la próxima conferencia en Monterrey, México, para analizar los impactos del modelo neoliberal de libre comercio y de protección de inversiones. Esto podría abrir un espacio para un debate más profundo y crítico sobre estos temas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
Un dato importante es la constante tensión y desconfianza entre México y la DEA, evidenciada por la negación de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el "Proyecto Portero" anunciado por la DEA.
El texto revela acusaciones graves de corrupción y colusión con el crimen organizado durante el gobierno de AMLO, según el propio régimen actual.
Un dato importante es la crítica a la participación de las Fuerzas Armadas en proyectos civiles, lo que ha generado corrupción y falta de transparencia.
Un dato importante es la constante tensión y desconfianza entre México y la DEA, evidenciada por la negación de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el "Proyecto Portero" anunciado por la DEA.