Publicidad

El texto de Manuel Pérez Rocha del 14 de Julio de 2025 analiza la cuarta Cumbre de Financiamiento para el Desarrollo de la ONU celebrada en Sevilla, España, del 30 de junio al 3 de julio. El autor critica la falta de compromisos vinculantes y la omisión de temas cruciales como los impactos negativos de los tratados de libre comercio y de protección de inversiones.

Un dato importante es que el borrador final del documento de la cumbre repite la palabra "alentamos" 81 veces, evidenciando la falta de compromisos firmes.

📝 Puntos clave

  • La cuarta Cumbre de Financiamiento para el Desarrollo de la ONU en Sevilla pasó desapercibida, sin información del gobierno mexicano.
  • El "consenso" se logró gracias a la menor influencia de Estados Unidos.
  • Publicidad

  • La cumbre reunió a representantes de casi todos los países, incluyendo 70 jefes de Estado, instituciones financieras, empresas y organizaciones de la sociedad civil.
  • El documento final carece de compromisos vinculantes, utilizando el término "alentamos" repetidamente.
  • La crisis de la deuda en países en desarrollo fue un tema polémico, con 3,400 millones de personas viviendo en países que gastan más en deuda que en salud o educación.
  • La Confederación Sindical Internacional (CSI) destaca la necesidad de reformas en fiscalidad, deuda, comercio, cooperación al desarrollo y financiación privada.
  • La cumbre no abordó los impactos negativos de los tratados de libre comercio (TLC) y de protección de inversiones (TBI).
  • Se menciona la reforma de los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y estados.
  • Las demandas de inversionistas contra países de América Latina y el Caribe alcanzan 415, con 3 nuevas demandas contra México.
  • Mauricio Escanero propuso que la próxima conferencia se celebre en Monterrey, México, junto con la agenda de desarrollo post-2030.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de compromisos vinculantes y la omisión de temas cruciales como los impactos negativos de los tratados de libre comercio y de protección de inversiones. El uso excesivo de la palabra "alentamos" en el documento final refleja la falta de voluntad política para abordar los problemas de manera efectiva.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se desprende del texto?

El reconocimiento de la necesidad de reformar los mecanismos de solución de controversias entre inversionistas y estados, así como la propuesta de celebrar la próxima conferencia en Monterrey, México, para analizar los impactos del modelo neoliberal de libre comercio y de protección de inversiones. Esto podría abrir un espacio para un debate más profundo y crítico sobre estos temas.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la colaboración de Ovidio Guzmán podría revelar conexiones entre la política y el crimen en México, generando nerviosismo en altos cargos del oficialismo.

Un lote de 1,400 bicicletas estáticas fue importado desde China a un precio declarado de 3.9 dólares cada una.

La oposición en Michoacán está prácticamente extinta, lo que favorece a Morena y sus aliados.