Publicidad

El texto de Héctor Aguilar Camín, fechado el 14 de julio de 2025, analiza la evolución del huachicol en México, contrastando el huachicol artesanal de los inicios del gobierno de López Obrador con el huachicol industrial actual, señalando las pérdidas económicas significativas para Pemex y el gobierno.

La pérdida total por huachicol entre 2018 y 2024 asciende a 24 mil 850 millones de dólares.

📝 Puntos clave

  • El huachicol ha evolucionado de una práctica artesanal a una industria a gran escala, involucrando barcos, pipas y carros de ferrocarril.
  • El "huachicol fiscal" representa un grave problema para las finanzas de Pemex y del gobierno.
  • Publicidad

  • Francisco Barnés de Castro, ex rector de la UNAM, ha documentado las pérdidas significativas para Pemex debido al huachicol entre 2018 y 2024.
  • En 2024, los huachicoleros robaron grandes cantidades de petróleo, diésel y gas LP, representando un porcentaje significativo de la producción y el consumo nacional.
  • Durante el gobierno de López Obrador, las redes de huachicol crecieron a un tamaño industrial, creando una especie de "Pemex Huachicol".
  • El autor felicita al gobierno actual por identificar y requisar cargamentos de "Pemex Huachicol", pero cuestiona la falta de responsables identificados y sancionados.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que resalta el texto sobre el huachicol?

El aspecto más negativo es la transformación del huachicol en una industria criminal masiva durante el gobierno de López Obrador, con pérdidas económicas enormes para Pemex y el país, y la aparente impunidad de los responsables intelectuales y materiales.

¿Qué aspecto positivo destaca el autor en relación con el gobierno actual?

El autor destaca positivamente que el gobierno actual haya identificado circuitos y requisado cargamentos de "Pemex Huachicol", lo que sugiere un esfuerzo por combatir este delito.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.

Un lote de 1,400 bicicletas estáticas fue importado desde China a un precio declarado de 3.9 dólares cada una.

La refinería Dos Bocas, inaugurada en 2022, sigue sin refinar gasolina de calidad comercial a pesar de las promesas y la inversión millonaria.