Río 2025: los BRICS empujan un mundo sin centro
Talya Iscan
heraldodemexico.com.mx
BRICS 🌍, Hegemonía ⚔️, Sur Global 🗺️, Tensiones 💥, Alternativa 💡
Columnas Similares
Talya Iscan
heraldodemexico.com.mx
BRICS 🌍, Hegemonía ⚔️, Sur Global 🗺️, Tensiones 💥, Alternativa 💡
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Talya Iscan, publicado el 13 de julio de 2025, analiza la XVII Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, destacando la paradoja de un bloque internamente dividido pero con el potencial de desafiar la hegemonía occidental. Se centra en la voluntad política de los BRICS de presentar una alternativa al orden unipolar liderado por Washington, a pesar de sus tensiones internas.
El documento final de la cumbre, con 126 puntos, fue una demostración de voluntad política por sostener una visión común del Sur Global.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en las tensiones internas del bloque, ejemplificadas por la ausencia de líderes clave como Xi Jinping y la participación virtual de Putin, así como la rivalidad histórica entre China e India. Estas divisiones internas podrían obstaculizar la capacidad de los BRICS para actuar como una fuerza unificada y coherente en el escenario mundial.
El aspecto más prometedor es la capacidad de los BRICS para desafiar la hegemonía occidental y ofrecer una alternativa al orden unipolar liderado por Estados Unidos. Su capital simbólico, su propuesta de utilizar monedas locales en el comercio y el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo representan intentos concretos de construir una infraestructura económica paralela y dar voz a aquellos que no se sienten representados por el orden liberal actual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La NOM 014STPS2000 está obsoleta y no se cumple, poniendo en riesgo la vida de los buzos.
El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.
Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.
La NOM 014STPS2000 está obsoleta y no se cumple, poniendo en riesgo la vida de los buzos.
El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.
Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.