BRICS: ¿Nuevo orden o vieja pugna con nuevos protagonistas?
Javier García Bejos
Grupo Milenio
BRICS 🌍, Hegemonía 👑, Desdolarización 💸, Autonomía 🚀, Multipolaridad 🌐
Columnas Similares
Javier García Bejos
Grupo Milenio
BRICS 🌍, Hegemonía 👑, Desdolarización 💸, Autonomía 🚀, Multipolaridad 🌐
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Javier García Bejos, fechado el 13 de Julio de 2025, analiza la creciente influencia de los BRICS y su impacto en el orden geopolítico y económico global. Se centra en cómo este bloque, ampliado con nuevos miembros, desafía la hegemonía occidental y busca una mayor autonomía en el comercio y las finanzas internacionales.
El texto destaca la búsqueda de una mayor soberanía económica por parte de los BRICS y la reducción de la dependencia financiera del sistema dominado por Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La heterogeneidad interna y las tensiones entre los miembros, como las existentes entre India y China, podrían limitar la capacidad de los BRICS para actuar de manera unificada y lograr una integración profunda. Además, la dependencia económica de muchos de sus miembros con Occidente podría frenar su margen de maniobra en la búsqueda de una mayor autonomía.
El texto destaca que los BRICS representan el fin de la comodidad del viejo orden mundial, al desafiar la hegemonía occidental y buscar una mayor representación y autonomía para el Sur Global. Su impulso a la desdolarización y la creación de alternativas financieras podrían reconfigurar el poder económico global y obligar a Occidente a adaptarse a un mundo multipolar.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El texto critica la respuesta del gobierno ante el juicio de Ovidio Guzmán y la persistente problemática de la violencia e inseguridad en México.
En promedio, 27% de la cosecha en México se queda en el campo sin comer y sin vender.
Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
El texto critica la respuesta del gobierno ante el juicio de Ovidio Guzmán y la persistente problemática de la violencia e inseguridad en México.
En promedio, 27% de la cosecha en México se queda en el campo sin comer y sin vender.