Pocas fichas
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
México 🇲🇽, Inversión 💰, Estatismo 🏛️, Tren Maya 🚂, Deuda 💸
Carlos Elizondo Mayer-Serra
Reforma
México 🇲🇽, Inversión 💰, Estatismo 🏛️, Tren Maya 🚂, Deuda 💸
Publicidad
El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 13 de julio de 2025, analiza la preocupante caída de la inversión pública en México y la ineficiencia en el uso de los recursos gubernamentales, ejemplificando con proyectos como Mexicana de Aviación, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. El autor critica la visión estatista del gobierno actual y su impacto negativo en el crecimiento económico del país.
La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de una visión estatista que prioriza proyectos de baja rentabilidad y limita la inversión privada, lo que conduce a un círculo vicioso de estancamiento económico y reducción de la capacidad del gobierno para financiar el gasto público.
La crítica constructiva y el llamado a la reflexión sobre la necesidad de priorizar inversiones con mayor rentabilidad social y económica, así como la importancia de considerar alternativas más eficientes, como subsidiar a empresas privadas, para lograr objetivos específicos como la conectividad aérea en regiones menos rentables.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La NOM 014STPS2000 está obsoleta y no se cumple, poniendo en riesgo la vida de los buzos.
El texto critica la exposición mediática de los niños y la falta de consentimiento en el uso de su imagen.
La censura a Black Sabbath en México a finales de los 80 fue protagonizada por alcaldes panistas en León y San Luis Potosí.
La NOM 014STPS2000 está obsoleta y no se cumple, poniendo en riesgo la vida de los buzos.
El texto critica la exposición mediática de los niños y la falta de consentimiento en el uso de su imagen.
La censura a Black Sabbath en México a finales de los 80 fue protagonizada por alcaldes panistas en León y San Luis Potosí.