La administración de Trump, el multilateralismo y la OEA
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
Trump 😠, OEA 🤔, Multilateralismo 🤝, Derechos Humanos ❤️, Venezuela 🚩
Opinion Del Experto Nacional
Excélsior
Trump 😠, OEA 🤔, Multilateralismo 🤝, Derechos Humanos ❤️, Venezuela 🚩
Publicidad
Este texto, escrito por Héctor Schamis, profesor de la Universidad de Georgetown, analiza la posible revisión y el futuro de la OEA ante la política exterior de la administración de Trump en 2025, que prioriza el unilateralismo y cuestiona el valor de las organizaciones multilaterales.
La administración de Trump se propone desandar el orden multilateral posterior a 1945.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de certeza sobre si el secretario general Ramdin posee las convicciones necesarias para defender la democracia y los derechos humanos, especialmente en relación con la situación en Venezuela, genera preocupación sobre la capacidad de la OEA para cumplir con su mandato.
A pesar de las críticas, el texto resalta la importancia de la OEA como un foro clave para debatir temas políticos en la región, observar elecciones, mediar en disputas y defender los derechos humanos a través de la CIDH, funciones que serían difíciles de reemplazar si la organización desapareciera.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor equipara los sellos de advertencia en los alimentos con el semáforo epidemiológico de la pandemia, interpretándolos como una sugerencia en lugar de una prohibición.
El autor enfatiza la necesidad de que los padres organicen actividades que impulsen el crecimiento de sus hijos durante las vacaciones escolares.
La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.
El autor equipara los sellos de advertencia en los alimentos con el semáforo epidemiológico de la pandemia, interpretándolos como una sugerencia en lugar de una prohibición.
El autor enfatiza la necesidad de que los padres organicen actividades que impulsen el crecimiento de sus hijos durante las vacaciones escolares.
La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.