El gran hermano II
José Luis Castellanos González
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Ley Espía 🕵️♀️, Morena 🗳️, Gobernanza algorítmica 🤖, Libertades 🕊️
José Luis Castellanos González
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Ley Espía 🕵️♀️, Morena 🗳️, Gobernanza algorítmica 🤖, Libertades 🕊️
Publicidad
El texto de José Luis Castellanos González, fechado el 13 de julio de 2025, analiza las implicaciones de las recientes reformas a las leyes de seguridad pública en México, específicamente la llamada "Ley Espía". El autor se basa en un artículo de opinión de Miguel A. Ramírez-López publicado en "La Verdad de Juárez" para examinar cómo estas leyes, impulsadas por el partido Morena, podrían afectar las libertades individuales y transformar el papel del Estado.
Un dato importante es la transformación del Estado en una "máquina de percepción, predicción y control" a través de la gobernanza algorítmica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La transformación del Estado en una "máquina de percepción, predicción y control" a través de la gobernanza algorítmica, donde el ciudadano deja de ser sujeto de derechos para convertirse en objeto de trazabilidad. Esto implica una mutación estructural de la política, pasando de la representación política a la administración de datos.
El texto no presenta ningún aspecto positivo directo de las reformas. Sin embargo, se podría argumentar que la intención declarada de mejorar la seguridad pública podría ser vista como un objetivo positivo, aunque el autor cuestiona los medios utilizados para alcanzarlo y sus posibles consecuencias negativas para las libertades individuales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
Un dato importante es la repetición del patrón de "sacrificio" de un hombre para proteger la carrera política de una mujer.
Un dato importante es la denuncia de que familias de los quemados fueron amenazadas por personal del gobierno para que no expusieran el caso en los medios.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
Un dato importante es la repetición del patrón de "sacrificio" de un hombre para proteger la carrera política de una mujer.