Publicidad

## Introducción

El texto "RADAR DE LIBROS Applebaum ofrece una visión neoconservadora sobre cómo las nuevas derechas destruyen la democracia", escrito por Carlos Bravo Regidor el 13 de julio de 2024, analiza el libro "La seducción del autoritarismo" de Anne Applebaum. El autor explora la visión de Applebaum sobre el auge del autoritarismo y la decadencia de la democracia, destacando la perspectiva neoconservadora de la autora y su crítica a las nuevas derechas etnonacionalistas.

## Resumen

* Carlos Bravo Regidor describe el tono sombrío del discurso político actual, contrastándolo con el optimismo de la década de los noventa.
* Applebaum, en su libro, narra el surgimiento de líderes autoritarios como Víktor Orbán, los hermanos Kaczynski y Donald Trump, así como fenómenos como el partido Vox en España y el Brexit en Reino Unido.
* Applebaum, desde su posición privilegiada como periodista y especialista en historia europea, ofrece una visión de la élite vencida por el autoritarismo.
* Bravo Regidor destaca la explicación de Applebaum sobre la "seducción autoritaria" y su capacidad para movilizar resentimientos y ambiciones políticas.
* El texto también menciona la disputa entre la derecha neoconservadora, a la que Applebaum pertenece, y las nuevas derechas etnonacionalistas, así como la dificultad de describir los nuevos autoritarismos sin recurrir a los tópicos anticomunistas del siglo XX.
* Bravo Regidor cuestiona la marginalidad de la izquierda en el relato de Applebaum, planteando la posibilidad de que el colapso de los partidos tradicionales de izquierda tenga relación con el ocaso de la democracia.

## Palabras clave

* Neoconservadurismo
* Autoritarismo
* Democracia
* Nuevas derechas
* Applebaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Andrés Manuel López Obrador en la protección de figuras vinculadas al crimen organizado en Tabasco.

El texto critica la incongruencia de la 4T al venerar a figuras como Castro y el Ché, a pesar de su historial de violaciones a los derechos humanos, especialmente contra la comunidad LGBT+.

La principal crítica del autor es la normalización de la falta de ética y responsabilidad en la vida pública mexicana.