## Introducción

El texto de Jorge Volpi, publicado el 13 de julio de 2024, es una crítica mordaz a la situación actual de la política mexicana, especialmente a la debacle de los partidos de oposición, el PAN y el PRI, tras las elecciones de 2018. Volpi analiza las causas de la derrota de la oposición, centrándose en la incapacidad de ambos partidos para asumir sus errores del pasado y la falta de una estrategia coherente para el futuro.

## Resumen

* Volpi argumenta que la derrota de la oposición en 2018 no se debe únicamente a la "elección de Estado" o a la intervención ilegal del Presidente López Obrador, sino también a las propias contradicciones y vicios de los partidos PAN y PRI.
* El PAN, tras su victoria en 2000, malbarató su primer gobierno y en el segundo, bajo la presidencia de Calderón, emprendió la guerra contra el narco, una acción irresponsable y devastadora que desencadenó una epidemia de violencia.
* El PRI, por su parte, no ha logrado superar su pasado autoritario y corrupto, y en vez de reformarse, se ha aliado con el PAN en una estrategia de ataque constante a la 4T.
* La campaña de Xóchitl Gálvez, a pesar de su esfuerzo, fue manejada por los peores cuadros del PAN y el PRI, lo que llevó a una campaña caótica y sin rumbo.
* Volpi considera que la falta de autocrítica y la incapacidad de ambos partidos para asumir sus errores, junto con la polarización política, han contribuido al retroceso democrático en México.
* Para que México prospere, se necesita una oposición responsable y consciente de su papel, que se distancie del PRI y del PAN controlado por los calderonistas.

## Palabras clave

* PAN
* PRI
* 4T
* Calderón
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La posible destitución de Mario Delgado de la Secretaría de Educación Pública debido a acusaciones de financiamiento ilícito.

Un dato importante es la posible "turismo parlamentario" de Gerardo Fernández Noroña con fondos públicos.

Se espera la apertura de una ventanilla única para simplificar trámites y facilitar inversiones que superan los 200 mil millones de dólares.

El artículo critica fuertemente al "Ministro de Harvard" por no cumplir con el mandato constitucional de impartir justicia de manera pronta y expedita.