## Introducción

El texto, escrito por Román Revueltas Retes el 13 de julio de 2024, explora la persistencia del autoritarismo en el mundo, a pesar del avance de la democracia liberal. Revueltas Retes analiza las causas de este fenómeno, centrándose en el descontento social y la incapacidad de las democracias para satisfacer las necesidades de la población.

## Resumen con viñetas

* Revueltas Retes plantea que la existencia de déspotas es un enigma, ya que la racionalidad parece no funcionar cuando las personas renuncian a su soberanía para someterse a un líder autoritario.
* El autor destaca que el poder de los déspotas se basa en el miedo y la adoración que generan en la población, lo que lleva a una situación de dependencia y, finalmente, a la victimización de los mismos.
* Revueltas Retes argumenta que, a pesar del avance de la democracia liberal, figuras autoritarias como Putin, Trump, Orban, Modi, Erdogan, Netanyahu, Maduro, Kim Jong-un y Daniel Ortega siguen emergiendo en el escenario mundial.
* El autor relaciona este fenómeno con el descontento global de las poblaciones y la desconfianza hacia las instituciones democráticas, que no logran satisfacer las necesidades de la población.
* Revueltas Retes utiliza el caso de Alejandro Moreno, conocido como Alito, como ejemplo de cómo un líder autoritario puede aprovechar la desconfianza hacia las instituciones para consolidar su poder.

## Palabras clave

* Autoritarismo
* Democracia
* Descontento social
* Líderes autoritarios
* Poder

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La principal preocupación es la posible manipulación y falta de transparencia en la elección de la nueva federación de natación.

El texto critica la posible utilización de México como arma política en el debate interno de Ecuador.

El video del Mundial de 2026 rompe con los lugares comunes del futbol y ofrece un mensaje de unidad y trabajo en equipo.

El autor establece un paralelismo entre la censura del rock en los años 70 y la actual prohibición de los corridos bélicos.