Las elecciones futuras
Ricardo Homs
El Universal
Democracia 🗳️, Libertad 🗣️, Elecciones 🗳️, Periodismo 📰, Judicialización ⚖️
Ricardo Homs
El Universal
Democracia 🗳️, Libertad 🗣️, Elecciones 🗳️, Periodismo 📰, Judicialización ⚖️
Publicidad
El texto escrito por Ricardo Homs el 12 de Julio de 2025 analiza diversas problemáticas que amenazan la democracia y la libertad de expresión en el contexto actual, desde las campañas electorales basadas en la confrontación hasta el acoso al periodismo de investigación y las controversias en torno a la elección de ministros de la SCJN.
Un cuestionamiento interpretado como una ofensa dentro de la “violencia política de género”, estuvo a punto de definir jurídicamente el resultado de la elección por la alcaldía Cuauhtémoc.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente judicialización de las elecciones y la amenaza a la libertad de expresión, donde las campañas podrían definirse en tribunales en lugar de por el voto ciudadano, y donde las opiniones en redes sociales son castigadas, generando un clima de autocensura y limitando el debate público.
La llamada a la acción al Congreso para realizar un análisis objetivo y profundo sobre el alcance de las restricciones a la libertad de expresión y su impacto en las campañas electorales, así como la necesidad de proteger el periodismo de investigación como herramienta fundamental para vigilar el correcto uso de los fondos públicos y combatir la corrupción.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El 66% de los actos de extorsión en México se concentran en 8 estados.
La cumbre marca un hito histórico con la ampliación del grupo, representando ahora el 49,5 % de la población mundial.
La implementación de la CURP biométrica es un elemento central en la estrategia denunciada por Laura Esquivel Torres.
El 66% de los actos de extorsión en México se concentran en 8 estados.
La cumbre marca un hito histórico con la ampliación del grupo, representando ahora el 49,5 % de la población mundial.
La implementación de la CURP biométrica es un elemento central en la estrategia denunciada por Laura Esquivel Torres.