Publicidad

## Introducción

El texto, publicado por Crimen y Castigo el 12 de julio de 2024, expone dos situaciones que generan incertidumbre y controversia en el ámbito cultural mexicano: la falta de claridad en la programación del INBAL y la polémica por un recorrido privado en el Museo Nacional de Antropología organizado por Mastercard Priceless.

## Resumen con Viñetas

* César Delgado, tenor reconocido, publicó un cartel con sus presentaciones para la temporada 2024/2025, incluyendo el Bravo Vail Festival, la Ópera de Saltillo, la San Diego Ópera y el Conjunto Santander.
* Sin embargo, la sede de una presentación de La Bohème (el 8 y 5 de diciembre) no se revela en el cartel, lo que genera especulaciones sobre la falta de compromiso del INBAL con la programación artística.
* Se menciona que varios artistas de primer nivel se encuentran en incertidumbre debido a la informalidad en las programaciones del INBAL, situación que se agrava con el cambio de gobierno y el caso del cantante Bryn Terfel.
* El Museo Nacional de Antropología, uno de los recintos más importantes del INAH, fue promocionado por Mastercard Priceless para un recorrido privado con coctel y charla con un curador, a un costo de 5,700 pesos.
* La polémica surgió cuando usuarios en redes sociales denunciaron la maña con la que una empresa privada pretendía beneficiarse del patrimonio de México.
* El recorrido fue dado de baja de la página web de Priceless, pero no se aclaró si se llevará a cabo o fue cancelado.
* El INAH negó haber autorizado el recorrido y acusó a Mastercard de promover información falsa, pero no emitió un comunicado oficial.
* La falta de transparencia y las acciones a las sombras del INAH generan dudas sobre la gestión del patrimonio cultural mexicano.

## Palabras Clave

* INBAL
* Museo Nacional de Antropología
* Mastercard Priceless
* César Delgado
* Bryn Terfel

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La censura, aunque restrictiva, no logra silenciar permanentemente la prensa, sino que la estimula a buscar formas de expresión.

La autora enfatiza que la defensa de la familia López Beltrán no debería ser una prioridad nacional.

La impunidad es señalada como la causa más urgente de atender para estabilizar la paz social y la civilidad en México.