Publicidad

## Introducción

El texto de La Jornada del 12 de julio de 2024 presenta una serie de artículos que abordan temas diversos, desde la figura del filósofo Walter Benjamin hasta la situación actual de México y la lucha por la justicia social. También se incluyen denuncias sobre la corrupción y la desigualdad, así como llamados a la acción ciudadana.

## Resumen con viñetas

* Walter Benjamin, filósofo y crítico literario alemán, fue un pensador influyente que se vio afectado por el ascenso del nazismo. Su obra, marcada por la crítica social y la búsqueda de la justicia, sigue siendo relevante en la actualidad.
* Luis Enrique Aparicio López reflexiona sobre el legado de las últimas décadas en México, caracterizadas por el neoliberalismo y sus consecuencias negativas. Se menciona la devaluación del peso, la socialización de deudas privadas y la venta de empresas públicas a extranjeros.
* Carlos Fernando Cárdenas Amaro denuncia la situación del Fovissste, que ofrece créditos hipotecarios a trabajadores del Estado, pero con montos insuficientes para adquirir viviendas dignas.
* Raúl Gustavo López Rosado propone un boicot a la compra de productos caros como medida de presión ante la voracidad de los distribuidores que incrementan los precios de frutas y verduras.
* Raymundo Colín Chávez invita a una marcha en apoyo a Palestina, organizada por la Plataforma Común por Palestina desde México.
* Daniela González López, coordinadora internacional del Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, convoca a la marcha en apoyo a Palestina.
* Pedro Martínez, coordinador general de la Cosav, anuncia la inauguración del primer ciclo de Cine Debate en la Casa del Obrero Socialista Antonio Vital.
* Museo Casa de la Memoria Indómita invita a la presentación del libro "¿Quién detendrá la lluvia?".

## Palabras clave

* Neoliberalismo
* Corrupción
* Justicia social
* Palestina
* Fovissste

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión en educación en México es de solo 3.3 puntos del PIB, muy por debajo de lo requerido por la ley.

El texto destaca la politización de la violencia y la falta de estrategias efectivas para combatir el crimen organizado en Michoacán.

Bodegas Emilio Moro busca cerrar 2025 con un crecimiento superior al 20% en ventas en México, consolidando al país como su mercado más importante a nivel global.