Publicidad

## Introducción

El texto del 12 de Julio del 2024, escrito por José Fonseca, analiza la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que declara que el Presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró la imparcialidad, neutralidad y equidad de las elecciones. Además, explora la situación actual del gobierno de López Obrador en temas como la austeridad, la seguridad y la transición hacia el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.

## Resumen con viñetas

* El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que López Obrador incurrió en promoción personalizada, propaganda gubernamental, uso indebido de programas sociales y coacción al voto durante sus discursos del 9 y 11 de mayo.
* El fallo del tribunal destaca que las infracciones electorales presidenciales no pueden ser sancionadas debido a que la ley impide multar al titular del Ejecutivo.
* Fonseca analiza la situación de la austeridad republicana del gobierno de López Obrador, señalando que la reducción del gasto podría afectar la capacidad de funcionamiento de ciertos programas sociales.
* El texto menciona la situación de violencia en Acapulco, donde organizaciones buscan acuerdos con bandas criminales, y la necesidad de que el próximo gobierno de Sheinbaum aborde la problemática de la seguridad en el país.
* Fonseca incluye una sección de "Notas en Remolino" donde comenta sobre la seguridad del sector energético para el próximo gobierno, el regreso de Lázaro Cárdenas Batel a Palacio Nacional como Jefe de la Oficina de la Presidencia, el receso de verano de la Suprema Corte de Justicia y la situación de violencia en Chiapas.

## Palabras clave

* Elecciones
* Austeridad
* Seguridad
* Transición
* Gobierno

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la denuncia formal ante la FGR contra Víctor Gerardo Vallejo Arrieta y Ángel Cid Munguía por la quiebra de Pemex y la falta de pago a proveedores.

Un dato importante es la mención de un presunto espionaje a los hijos del expresidente López Obrador, con acusaciones dirigidas a un secretario del gabinete federal y a los Estados Unidos.

El incremento de casos de tosferina de 223 en 2024 a 1,283 en 2025 es un dato alarmante.